Metro de Santiago junto a autoridades de gobierno dieron a conocer las nuevas medidas que se pondrán en marcha para el combate contra el comercio ilegal en el medio de transporte.
La iniciativa se acordó en una reunión desarrollada entre el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el de Seguridad, Luis Cordero; además del presidente de Metro, Guillermo Muñoz y del gerente general de la empresa, Felipe Bravo.
Sobre esto, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, adelantó que en la cita se estudiaron medidas para otorgarle más atribuciones a Metro para "enfrentar el comercio ambulante".
En este sentido, apuntó que "un elemento clave acá es la posibilidad de poder decomisar, por ejemplo, la mercadería y es parte de lo que vamos a estar conversando y discutiendo en la ley que se está trabajando en materia de comercio ilegal".
Por su parte, el gerente general de la compañía reveló los nuevos elementos que no se podrán ingresar a las instalaciones de Metro. Se trata de los carros de supermercado y de los carros yegua.
"Estos son los elementos que principalmente utiliza el comercio ilegal para transportar su mercadería y para poder ofrecerla en los lugares que está prohibido en nuestras estaciones. Por lo tanto, a partir del día 16 de junio no se va a permitir el ingreso de estos carros", adelantó Felipe Bravo.
La autoridad aclaró que "no solo es un problema de que pueden interferir la circulación en los lugares de evacuación, sino que también a bordo de un tren puede ser un riesgo para la operación".
"Además, son elementos que habitualmente nos dañan, por ejemplo, la infraestructura, nos dañan los ascensores, hacen que el sistema de transporte vertical no esté siempre disponible".