Click acá para ir directamente al contenido

"Consideramos que es violento": Fernando Chomalí reacciona por proyecto de eutanasia

Se espera que el proyecto de eutanasia se vote en general este miércoles 03 de septiembre.

TVN

Martes 2 de septiembre de 2025

El arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, participó este martes en la Comisión de Salud del Senado para dar sus impresiones sobre el proyecto de ley de eutanasia. 

Cabe señalar que, según dijo el senador Iván Flores, presidente de la instancia, este miércoles 03 de septiembre se votaría en general la iniciativa en la comisión. 

"A partir de la segunda quincena de agosto iniciamos el el debate en general y lo vamos a terminar los primeros días de septiembre y así va a ser", sostuvo el parlamentario. 

"Deberíamos terminar mañana (miércoles) si es que la sala nos permite sesionar en paralelo dado que así ha ido modificada la tabla. En concreto, mañana deberíamos terminar las escuchas y eventualmente podríamos votar en general", agregó. 

La postura de Chomalí

Luego de participar de la Comisión de Salud del Senado, el religioso dijo que el proyecto "no contribuye, en mi opinión, a los grandes problemas que tenemos en en el país, en la ausencia de especialistas". 

"Yo reconozco que el Ministerio de Salud hace un esfuerzo grande, hay que ser muy injusto para no reconocer eso, los profesionales, los médicos, los directores, las enfermeras, pero tenemos mucha gente que está esperando por meses, por años, esas son urgencia importantes", agregó. 

"Y también tenemos otra urgencia que mucha gente se siente sola, y evidentemente nosotros reconociendo que estamos en en un país democrático, reconociendo que hay separación entre la iglesia y el Estado, reconociendo que Chile no es un país confesional, a nosotros nos invitan y nosotros venimos con sencillez de corazón a plantear lo que nosotros decimos y por supuesto que no estamos a favor de la eutanasia ni del aborto, tan cierto como eso", complementó. 

A su vez, reiteró que a su juicio "implica que una persona que ha sido capacitada para sanar, para cuidar, para mejorar, se le obliga a terminar con la vida de un ser humano inocente, es tan simple como eso". 

"Se soluciona un problema terrible, yo partí diciendo que hay dramas que son impresionantes, pero se realiza a través de un acto que nosotros consideramos que es violento y que, por supuesto, no le corresponde a ningún ser humano", puntualizó. 

En este sentido, hizo la siguiente reflexión: "A mí lo que me preocupa en el fondo es qué sociedad estamos construyendo, ¿es una sociedad donde vamos a ciudar a los más débiles o no vamos a cuidar a los más débiles? Los que están en el vientre materno son los más débiles, nos preocupamos de ellos; los que están en el lecho de enfermos son los más débiles, nos preocupamos de ellos; los que están en la cárcel son los más débiles, nos preocupamos de ellos". 

"Pero a mí me parece que pensar que esto se hace por razones electorales, me parece que sería tremendamente pobre y yo creo que no es así", cerró. 

TVN