Click acá para ir directamente al contenido

Condenan a miembros de banda criminal en Antofagasta: Fiscalía destaca logro contra el crimen organizado

El persecutor jefe subrayó la solidez de la investigación que permitió acreditar homicidios, asociación criminal y tráfico de drogas, marcando un precedente en la región.

TVN.cl | Con información de ATON

Policía de Investigaciones llevándose detenido a sujeto

Sábado 22 de noviembre de 2025

La Fiscalía Regional de Antofagasta informó sobre un hito en la persecución penal del norte de Chile, tras lograr la condena de los integrantes de una banda criminal que operaba en campamentos de la ciudad. El fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta dio por acreditada la mayoría de los delitos imputados, incluyendo la figura de la asociación criminal.

El persecutor a cargo de la causa destacó que la prueba reunida durante la investigación fue clave para demostrar la culpabilidad de los acusados. Entre los ilícitos más graves que se lograron acreditar se encuentran los homicidios frustrados y consumados, además de la mencionada figura de la asociación criminal.

“Este fallo marca un hito en la persecución penal en nuestra región y es una demostración de la solidez de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía Regional de Antofagasta en materias de tanta relevancia para nuestra sociedad, como es la lucha contra el crimen organizado”, explicó el fiscal regional, Juan Castro Bekios.

Estructura y operación de la asociación criminal

La deliberación de los jueces del Tribunal Oral Penal de Antofagasta estableció que los condenados formaron una asociación criminal organizada. Se dio por acreditado que, a lo menos desde el año 2023, la banda criminal operó bajo una estructura jerárquica y con permanencia en el tiempo.

El objetivo de la organización era la comisión planificada y sistemática de diversos delitos para la obtención de fines económicos, incluyendo tráfico de drogas, amenazas condicionales y porte ilegal de armas.

La banda criminal inició sus operaciones principalmente en el campamento Génesis II, expandiendo su influencia posteriormente a otros asentamientos cercanos como Sol y Luna, y Sofía (ex Juanita Cruchaga). La investigación de la Fiscalía se sustentó en el uso de técnicas especiales contempladas en la Ley N°20.000 de drogas y otras diligencias policiales.

Expectativa de penas máximas para los condenados

Respecto a las sanciones que deberán enfrentar los condenados, el fiscal regional reiteró que el conocimiento de las penas se realizará el próximo 5 de diciembre.

Pese a que las penas aún no son definitivas, la Fiscalía adelantó su expectativa de que se apliquen “las máximas sanciones que permite la ley, para cada uno de los delitos por los cuales los imputados fueron condenados y que todas sean de cumplimiento efectivo”.

TVN