El noticiero de Televisión Nacional de Chile, 24 Horas cumplió 35 años al aire informando a todos los chilenos. Un hito que el canal conmemoró en pantalla con un reportaje donde se entrevistó a reconocidos conductores, periodistas y reporteros, quienes además fueron parte de la historia del noticiero.
Desde 1990, 24 Horas ha sido testigo y narrador de los momentos más relevantes de la historia reciente de Chile, desde procesos democráticos, catástrofes naturales y transformaciones sociales, hasta triunfos deportivos y acontecimientos internacionales.
En este recorrido, el noticiero no solo ha informado, sino que también ha formado generaciones de periodistas y talentos que hoy marcan pauta en los medios, además de representar la diversidad y riqueza de Chile de punta a punta con centros regionales valiosos, valorados, vigentes y activos.
La primera dupla del noticiero estuvo compuesta por Cecilia Serrano y Bernardo de la Maza, quienes debutaron un 01 de octubre de 1990 por la señal pública.
“Jorge Navarrete (Director Ejecutivo de TVN) me llamó para que me hiciera cargo de la Dirección de Prensa y la conducción del noticiario nuevo que se iba a crear. Yo tenía un ofrecimiento para irme a Mega también, así es que tuve alguna duda, pero menor en realidad porque tenía mucha esperanza en lo que pudiera lograrse aquí”, recuerda Bernardo de la Maza.
Otra de las figuras emblemáticas fue Patricia Espejo, una de las periodistas fundadores del noticiero y que más tarde condujo programas en TVN, quien revisó una de sus coberturas más recordadas: el nacimiento en Chile de los hermanos siameses Marcelo Antonio y José Patricio Fuentes.
También, 24 Horas ha sido la cuna de formación de diferentes periodistas, como Mónica Pérez. “TVN es muy importante para mi desarrollo profesional porque aquí hice las mejores coberturas, fueron demasiadas experiencias de gran calidad televisiva", recuerda.
En su paso por el 24 Horas, la comunicadora fue una de las periodistas que cubrió la muerte de Augusto Pinochet.
"Nos mandaron con Iván Núñez al Hospital Militar y nos sacaron la mugre. Nos tiraban piedras. Y luego en el funeral nos acorralaron, ahí estaba con Mauricio Bustamante y nos cortaron hasta los cables del móvil. Dentro de la Escuela Militar nos persiguieron y casi tuvimos que pedir la intervención de Carabineros para que nos protegieran de la gente que estaba en el funeral”, dijo.
Por su parte, Amaro Gómez Pablos aseguró que “para mí 24 Horas es de lo más memorable que he hecho porque me tocó no solamente presentar el noticiario durante casi 15 años, sino además estar in situ y reportear muchos de los temas”.
Uno de los escenarios que más recuerda el periodista fue el terremoto del 2010. “TVN no tuvo que citar a ninguno de sus periodistas. Entrabas al departamento de Prensa y estaba repleto, en otros canales no pasó eso”.
Finalmente, Consuelo Saavedra, quien estuvo más de 20 años en la señal, afirmó: “Que me invitaran a ser la conductora del 24 Horas Central además tomando la posta de Bernardo de la Maza y de la Cecilia Serrano fue obviamente un sueño hecho en realidad desde el punto de vista profesional, fue un honor, fue un privilegio y fue una tremenda responsabilidad desde el punto de vista periodístico”.