Este lunes 13 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en una ceremonia realizada en el Teatro Regional Cervantes, reuniendo a más de seiscientas personas, entre cineastas, jurados, autoridades y público general. Este año, el Festival amplía su alcance con un total de once espacios de exhibición, incorporando el Auditorio Hugo Campos, con 120 butacas, y el Museo de la Exploración Rudolph Amandus Philippi, dedicado al cine expandido. Además, la programación crece a más de 240 películas e integra tres nuevas secciones.
La ceremonia estuvo conducida por la actriz Mariana Loyola y la actriz, directora y dramaturga chilena Paulina García, y contó con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán; el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, el Director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Raúl Camargo Bórquez, entre otras autoridades locales.
Dentro de los hitos de la ceremonia, destacó la intervención de la ministra Arredondo, quien habló sobre la importancia del Festival en el desarrollo de la cultura. "Desde los gobiernos locales, desde el trabajo que realiza Jovita Uribe en La Unión, es donde mejor se comprende el valor y el impacto que genera este incremento de recursos en cada una de las comunidades (...) Por eso, la invitación es a que quienes deben votar el proyecto de ley de presupuesto en el Congreso lo hagan con orgullo y convicción, sabiendo que lo que hacemos impacta, y que sí importa", indicó.
A sus palabras se sumó el alcalde protocolar de Valdivia Cristobal Rosas Laborde, destacó “esta es una señal clara: que invertir en cultura es invertir en el buen vivir, es apostar por comunidades más seguras, más reflexivas y, en definitiva, comunidades más felices. Por eso, desde el municipio de Valdivia reafirmamos que seguiremos avanzando en esa dirección, fortaleciendo la cultura, apoyando a nuestros artistas y defendiendo los espacios que nos hacen sentir orgullosos de ser valdivianos y valdivianas”.
Hasta el domingo 19 de octubre, el público podrá disfrutar de lo mejor del cine contemporáneo, con estrenos nacionales e internacionales, retrospectivas, homenajes y una programación que reafirma el carácter diverso e innovador del festival. Dentro de las exhibiciones se conmemorarán los 40 años del primer taller de cine de Alicia Vega con la proyección de Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero, y se celebrarán los 50 años del estreno de Diálogos de exiliados de Raúl Ruiz.
También destaca la realización de la Gala Internacional que reunirá doce grandes estrenos del cine actual, con obras de destacados autores como Hong Sangsoo, Radu Jude, Carla Simón, Lav Diaz y Kaouther Ben Hania, reciente ganadora del Festival de Venecia. La función inaugural estará a cargo de la directora argentina Albertina Carri con ¡Caigan las rosas blancas!, mientras que el cierre corresponderá al brasileño Guto Parente con Morte e Vida Madalena.