Click acá para ir directamente al contenido

Jorge Zabaleta: “El actor cumple un rol social”

Jorge Zabaleta: “El actor cumple un rol social”

tvn.cl

TVN

Viernes 11 de abril de 2014

Es el hombre rating de TVN gracias al éxito de la nueva teleserie vespertina “El Amor lo manejo yo”. Apenas aparece en pantalla cautiva con su mirada y los comentarios sobre su facha y personalidad abundan en redes sociales pero Jorge Zabaleta, fiel a su estilo, se lo toma con calma y solo agradece el cariño de la gente: “Es mucho el cariño que se recibe a través de las redes sociales, estoy agradecido con el público que se siente acompañado gracias a nosotros”.

Junto a María Elena Swett forman la dupla de oro del canal estatal. Ellos son dinamita y eso se comprueba por la fidelidad que tiene el público hacia la pareja televisiva que se reencuentra en esta nueva producción del Área Dramática. “Con la Mane somos como parte de la historia de la gente. Llevamos más de 10 años haciendo personajes juntos y la gente nos ve como un pariente más. Hay una comunicación no verbal entre nosotros y tenemos ciertos código y ciertos tiempos”, comenta el actor

Y así es. Día a día nos cautivan con su historia de amor imposible. Ella, una ejecutiva seria y trabajólica y él, un galán de barrio y fanático de los autos que se convierte en su chofer. Es precisamente al interior de un auto donde ambos personajes se conocen, se enamoran y se producen situaciones tan divertidas como cuando Marcos le enseña a Victoria a comerse un chacarero “todas las escenas que hacemos las conversamos antes con la Mane y le agregamos cosas para que la gente las sienta más cercanas”.

-¿Qué pasará finalmente entre Marcos y Victoria?

- Hay una tensión romántica. Es un amor no aceptado. Si bien Victoria no quiere aceptar que se siente atraída por el chofer, Marcos tampoco lo acepta porque tiene su mundo. Se está enamorando de una mujer que no tiene nada que ver con él. Es un amor disparejo y adaptarse a eso ninguno de los dos lo quiere aceptar.

- ¿Se producirá pronto el esperado beso?

- No te puedo contar. Lo que sí puedo decirte es que este espacio del auto se presta para enamorarse porque es muy íntimo. (En la vida real) El amor puede nacer entre cualquier persona, pero las personas no se toman el tiempo para enamorarse.

-¿En quién te inspiraste para interpretar a Marcos?

- Hay un programa del cable que me encanta, que se llama “Loco por los autos” y hay un tipo “El Conde” que arregla autos , me inspiré en el look de él. Yo siempre le pongo una cuota de humor a los personajes, ya que los personajes tienen que ser queribles.

La labor social del actor

Ha sido un año intenso para Jorge Zabaleta. No sólo está grabando “El Amor lo manejo yo”, sino que también conduce a diario el programa “Gemelos” en la radio FM Tiempo, continúa con la gira nacional de la obra de teatro “Divorciados” (idea que surgió a raíz de la teleserie “Separados”) , historia que próximamente llegará al cine y grabando spot comerciales como rostro publicitario.

En sus inicios, Luis Alarcón fue su mentor. El reconocido actor realizaba talleres para actores en TVN y fue ahí donde Jorge Zabaleta aprendió las técnicas teatrales: “Él me enseñó algo básico, esto es un oficio que se aprende con los años y me dijo ‘no te apures, a medida que vayas adquiriendo más experiencia en la vida (..) eso va a contribuir a que tú seas mejor en tu oficio. Este oficio no se termina nunca y vas a morir haciendo lo que haces, así que tómalo con calma”.

Y la segunda persona que lo marcó, en el plano personal, fue Felipe Camiroaga. Jorge Zabaleta no oculta su molestia cuando la prensa lo compara con el fallecido animador, pero se toma un tiempo, primero para precisar que Felipe Camiroaga es irremplazable y, segundo, para recordar algo que lo marcó profundamente durante un viaje que realizaron a Bolivia para el programa Animal Nocturno: “A mí me pasó algo súper especial cuando conocí a Felipe. Me dijo que nosotros hacíamos una labor social súper importante porque nosotros acompañamos a los niños, a los viejos, a los enfermos y uno llega a toda esa gente con lo que uno hace. (Felipe) me cambió el sentido de ver el trabajo y ahora llego a hacer una labor social y para esa gente es a la que yo le dedico mi trabajo”.

Periodistas: Macarena Sarmiento y Ana Karina Huircán

Producción: Romina Vidal

Cámara: Natalia Morales y Rodolfo Navarro

Edición y postproducción: Rodolfo Navarro