Click acá para ir directamente al contenido

Medidas de seguridad que se deben exigir a un furgón escolar

Tras el accidente que dejó a 14 niños lesionados, se expandieron amplios cuestionamientos con respecto a la ley de seguridad vial, la cual no ha regularizado el transporte escolar.

tvn.cl

Miércoles 12 de abril de 2017

Tras el accidente que dejó a 14 niños lesionados, se expandieron amplios cuestionamientos con respecto a la ley de seguridad vial, la cual no ha regularizado el transporte escolar.

La aplicación a la ley de tránsito que exige que los autos particulares deben utilizar sillas para transportar a niños menores de doce año, no se aplica para transporte público, por lo que se han levantado dudas sobre qué se le debe exigir al "tío del furgón" al momento de contratarlo.  Sobretodo, luego del accidente que dejó a 14 niños lesionados tras una colisión cuando regresaban del colegio.

Hoy, la ley exige los siguientes puntos para que un transporte escolar esté en regla:

  • El vehículo debe estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar y puede verificarse en la página http://apps.mtt.cl/consultaweb/, ingresando la placa patente del vehículo.
  • Si es un bus puede ser de color blanco o amarillo, y si es un vehículo de transporte de pasajeros menor debe ser amarillo. En ambos casos deben contar con una cinta reflectante en ambos lados, y letrero triangular sobre el techo con la palabra “ESCOLARES”.
  • Toda la documentación debe encontrarse al día (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio).
  • La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada dentro del vehículo y respetada por el conductor.
  • Los asientos deben ir hacia el frente, con un ancho mínimo de 30 cms. y con un respaldo igual o superior a 35 cms.
  • Los vehículos del año 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad en todos los asientos.
  • La antigüedad máxima para los vehículos es de 16 años. En vehículos de transporte escolar que presten servicios a localidades rurales, la antigüedad máxima permitida es de 18 ó 22 años, dependiendo del pesaje del automóvil.