Click acá para ir directamente al contenido

El verdadero significado de las "animitas"

Su nombre es dado a las almas en penas, "animas". Según las creencias, el alma del difunto sigue rondando entre los vivos.

tvn.cl

Jueves 20 de abril de 2017

Su nombre es dado a las almas en penas, "animas". Según las creencias, el alma del difunto sigue rondando entre los vivos.

Algunas teorías sostienen que las "animitas" comenzaron en tiempos precolombinos, mientras que otras aseguran que desde la Colonia se construían para recordar cuando un hispano moría de forma sangrienta. Lo que es cien por ciento seguro, es que por estos días las calles del país están repletas de estos "altares" que recuerdan a diferentes fallecidos.

Según expertos, éstas se construyen debido a la necesidad de las personas por tener santos más terrenales y cercanos a las personas.

Una de las más reconocidas es la animita de la "Niña Hermosa", ubicada en el kilómetro 22 de la autopista del Sol, y llama la atención, debido a la gran cantidad de peluches, velas y placas que recuerdan a la joven fallecida.

La historia cuenta que Aztrid Alicia Soto Chamorro era una joven de 19 años, alegre y con una belleza muy especial. Llamaba la atención por su hermosa cabellera roja. Pero en 1997 sufrió un trágico accidente en moto cuando iba escoltada por su padre.

Según aquellos que creen en ella, Aztrid es cumplidora de milagros, por lo que hasta la fecha ha sumado gran cantidad de seguidores, convirtiéndola en una verdadera "santa del pueblo". 

En Muy Buenos Días el profesor Hugo Zepeda comentó cómo algunas animitas llegan a ser tan reconocidas:

 

                                                                ¿Por qué algunas animitas se vuelven tan famosas?