Click acá para ir directamente al contenido

Descubre cuáles son los verdaderos platos chilenos

"En Muy Buenos Días" te mostramos los verdaderos orígenes de los denominados "platos chilenos".

tvn.cl

Miércoles 28 de febrero de 2018

"En Muy Buenos Días" te mostramos los verdaderos orígenes de los denominados "platos chilenos".

Cazuela, porotos con riendas, pastel de choclo, empanadas, platos que sentimos como típicos de nuestro país, pero ¿serán típicos chilenos?. La diversidad geográfica, cultural y de costumbre de Chile, dan pie a una diversa cultura gastronómica que varía de norte a sur.

Para el chef Juan Pablo Mellado, "la cocina no nace de un solo lugar, siempre es producto de los inmigrantes o de los nativos de cada país y lo que se come en Arica no es lo mismo que se come en Chiloé".

En estas fiestas patrias todo buen trago se prepara con su buen plato. Es por eso que le diremos cuál es el origen de cada plato.

SOPAIPILLAS CON PREBE

La receta de la sopaipilla llegó a América en 1700, los colonizadores españoles la llamaban "Sopaipa", palabra de origen árabe que significa "pan mojado en aceite". Hoy, los chilenos ya la consideramos nuestra más si la combinamos con un rico pebre.

CAZUELA

La famosa y querida cazuela dicen algunos que tiene su origen en España, con la denominada "Olla podrida". Pero otros dicen, que es de origen mapuche ya que este pueblo originario de nuestro país, cocinaban el "Corri achawal" que cuenta con: caldo de ave, papas, zapallos, porotos verdes, ají y pimentones.

CHARQUICÁN

Este plato sería chileno y se realizaba en la época precolombina, donde los mapuches lo preparaban con papas, zapallo molido y charqui. Después que llegaron los españoles se le agregó el comino, choclo y porotos verdes. "Charquicán" significaría la combinación de dos lenguas: mapuche y quechua. Y su significado sería "carne seca asada".

CHORIPÁN

Es un tipo de sandwich que proviene de Argentina, Uruguay y Chile. Su origen es del siglo XIX, después de que los gauchos festejaran, lo hacían con un chorizo y ahí fue cuando se fue popularizando.

EMPANADAS DE PINO Y QUESO

Es de origen árabe y estos la denominaron "fatay", y mucho después llevaron este alimento a España. Es ahí, cuando los colonizadores la trajeron a nuestro país y donde nacieron distintas variedades por la riqueza alimenticia que se dio.

Para el chef Juan Pablo Mellado, "el chileno esta acostumbrado a comer mucho pino y la grasa que tiene la masa de la empanada también nos gusta demasiado".

Y para usted, ¿Cuál es su plato favorito para este 18?