El médico y panelista del Buenos Días a Todos respondió a consultas respecto al coronavirus.
El doctor Sebastián Ugarte, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Indisa y panelista del Buenos Día a Todos, respondió dudas sobre la pandemia de COVID-19.
Mediante Facebook Live, el médico interactuó con los usuarios de la transmisión y respondió consultas respecto al coronavirus, en esta jornada que se reportaron 49 fallecidos en las últimas 24 horas, la mayor cantidad de muertes registradas en un día.
Revisa algunas de las dudas que respondió el doctor Ugarte:
¿Se puede contraer COVID-19 e influenza a la vez?
"Sí, hasta un 33%. Es decir, uno de cada tres pacientes que hacen COVID pueden tener además otra enfermedad. Eso puede ser influenza o una neumonía por bacterias, por ejemplo. La vacunación que se hizo fue muy buena para evitar eso. Ahora, la cuarentena nos protege de ambas cosas, la influenza y el COVID-19".
¿En cuánto tiempo uno se podría contagiar en la calle?
"La verdad es que, cuando uno está en la calle, no es el aire de la calle el peligro, sino el contacto con otra persona. En general, estar en contacto con otra persona a menos de un metro, un metro y medio, sin mascarilla, basta tan sólo 15 minutos para que uno pudiera estar contagiado. Ahora, si está encerrado en una habitación y trabajando con alguien a menos de un metro, aunque use mascarilla, eso también es peligroso. Estar más de dos horas en contacto estrecho es peligroso".
¿El dolor de articulaciones al despertar puede ser un síntoma de COVID-19?
"Eso puede ser en relación al COVID, pero puede ser también propio de reumatismos. Hay diferentes tipos: artritis, artrosis, etc. Depende de la edad y hay más causas que dan eso".
Si soy asintomático, ¿puedo solicitar el examen para COVID-19 en el sistema público o debo comprarlo en la farmacia?
"La verdad es que para solicitarlo es en las situaciones que están indicadas, o sea, ser un contacto estrecho de alguien que ha tenido coronavirus. Si uno no tiene ningún síntoma y no tiene contacto estrecho en ninguna situación... el Estado está priorizando los casos donde hay riesgo".
Si tengo un bebé de seis meses y me contagio, ¿lo puedo seguir amamantando o es riesgoso?
"Es riesgoso el contacto estrecho con el bebé si uno está contagiado, pero también es beneficiosa la leche materna. La mayoría de los niños que hacen la enfermedad, la hacen leve y sin síntomas. Lo ideal sería discutirlo con su pediatra para ver si el niño puede tener algún tipo de riesgo por alguna otra enfermedad o no. En el caso del parto, no se recomienda el amamantamiento directo, pero ya con seis meses habría que ver la historia de enfermedades previas del niño. Incluso puede que él ya esté contagiado por contacto estrecho".
Revisa el Facebook Live con el doctor Ugarte: