Gran preocupación causó en la población el oficio a la empresa P&G desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que alertaba sobre posibles efectos adversos asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño.
Ante esta situación, en el "Buenos Días a Todos" conversamos con Juan Carlos Ríos, director ejecutivo del CITUC, quien nos aclaró sobre la situación y si debemos preocuparnos.
"Lo primero es llamar a la calma", aseguró el experto, para luego detallar que este tipo de situaciones ocurre muchas veces en el mundo y que estamos acostumbrados a que las alertas ocurran con los medicamentos, y hoy es con un cosmético lo que se llamaría "reacciones adversas".
"Esta reacción puede ser por distintas razones y que podría haber afectado a una persona, pero las alertas se hacen para que la gente esté atenta. No es que vaya haber una composición tóxica en la pasta y no es que alguien se vaya a intoxicar", aclaró.
Sin embargo, informó que "si alguien presenta una molestia, la autoridad está más preocupada. Antes no existía el reporte de reacciones adversas a cosméticos y hoy la autoridad está trabajando en una normativa para eso".
"Lo que ocurrió fue que hubo reacciones adversas en Brasil y todavía no está clara la causa, con un componente nuevo (...) pero hay que estar atentos porque a veces el cambio de formulación afecta a personas más sensibles y manifestarán estos efectos", indicó.
Consultado sobre el componente en cuestión, el fluoruro de estaño, es peligroso, el experto aseguró que sí. "Es un producto seguro, pero lo que sí debemos estar atentos", expresó.
"Yo siempre utilizó el ejemplo de los cosméticos. Más de alguien se ha puesto una crema y le ha dado alergia, y la tenemos que cambiar. La razón puede ser que somos más sensibles a una cosa u otra, lo que no significa que la crema sea mala o que tenga tenga un componente tóxico", zanjó.