Click acá para ir directamente al contenido

NTV en vivo con el programa "Paisajes Patrimoniales" con documentales realizados por niñas y niños

tvn

Jueves 30 de septiembre de 2021

Esta iniciativa de Gaticine cuenta con el financiamiento de los Fondos Cultura, convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, con trabajos realizados en colegios de de Peñalolén, Algarrobo y Pucón.

Amigas y amigos de NTV y TVN los invitamos a disfrutar del imperdible programa "Paisajes Patrimoniales" con la presentación de tres documentales realizados por niñas y niños de tres regiones del país.

Esta iniciativa, desarrollada por la asociación artístico cultural Gaticine, y que cuenta con el financiamiento de los Fondos Cultura, convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, se ejecutó desde marzo 2021 en colegios de las comunas de Peñalolén, Algarrobo y Pucón.

Estos fueron el Centro Cultural de España (Región Metropolitana), el Centro Cultural San Antonio (Región de Valparaíso) y la sede Pucón de la Universidad de la Frontera (Región de la Araucanía).

Paisajes Patrimoniales es un programa de educación artística que desarrolla la mirada crítica y sensible de niños, niñas y jóvenes sobre el patrimonio local, mediante un proyecto de investigación interdisciplinaria, cuyas herramientas principales son el cine documental y la fotografía.

Sigue acá la transmisión en vivo para disfrutar de tres imperdibles documentales

También lo puedes seguir junto a Gaticine, el facebook oficial de TVN y el instagram oficial de NTV.

Los documentales que serán exhibidos

Espíritus del Canto (Escuela Unión Nacional Árabe, Peñalolén)

Este documental realizado sobre la destacada folclorista nacional Gabriela Pizarro, explora el legado de la cantautora a través de entrevistas y material de archivo. Con su aporte al resguardo y puesta en valor de la música del campo chileno, se ha transformado en parte del patrimonio inmaterial de la comuna.

Naturaleza Herida (Colegio Teresa de los Andes, Algarrobo)

Este documental nace a partir de la inquietud de las y los estudiantes por explorar las modificaciones que ha tenido el Santuario de la Naturaleza Islote Pájaro Niños y, en particular, lo que ha ocurrido con el pingüino de Humboldt que anida en este lugar. Muchas de las especies que la habitan se han marchado, expulsadas por la intervención humana y la creación de un brazo artificial que conecta el Islote con el continente.

Historias de Quelhue: el Puente (Escuela Municipal de Quelhue, Pucón)

Este documental se origina gracias a los relatos de las ancianas y ancianos del lugar, que recuerdan cómo era Quelhue antes de la construcción de la pasarela que logró conectar a los habitantes de la comunidad con la localidad de Pucón.

Desde la mirada de los niños y niñas y con ayuda de la señora Doris, que desde siempre ha formado parte de la comunidad, vemos la pasarela o puente de Quelhue como testimonio de la historia.