La miel es un superalimento que contiene vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos y también sustancias antibacterianas.
Asimismo cuenta con diferentes azúcares monosacáridos tales como la fructosa y glucosa que dan energía y vitalidad a nuestro cuerpo.
Al ser un producto natural e inocuo también sirve como antibacteriano y cicatrizante en heridas superficiales, ayudando a estimular la regeneración celular. El listado de los beneficios de la miel para nuestra salud es interminable, ya que al estar compuesta por diversos micronutrientes, la hacen una alternativa ideal y muy nutritiva para incluir en tu día a día.
Por ello junto a la ayuda de un apicultor preparamos una práctica guía para que puedas aprovechar al máximo sus propiedades nutritivas y medicinales.
1-¿Cómo consumirla? : Diversos estudios aseguran que la mejor manera de comer miel es directamente del envase “con una cucharadita al día es suficiente para aprovechar sus beneficios, ya que la saliva actuará como conductor de las propiedades absorbiendo los nutrientes", aconseja Marco Soto, apicultor y fundador de Mundomiel y agrega que “no debe ser consumida por menores de un año de edad ni embarazadas, ya que el ser un alimento crudo y sin procesar podría contener esporas de clostridium botulinum siendo un riesgo para la salud”.
2-Nunca calientes la miel en el microondas: Este proceso destruye algunos micronutrientes y reduce sus propiedades funcionales por lo que si lo haces, solo endulzarás tus alimentos y no estarás aprovechando todos sus componentes.
3-¿Cómo licuarla? Para licuar la miel utiliza la técnica de baño maría y no dejes que el envase tome contacto directo con el fuego o el agua hervida,“puedes usar un termómetro para que al calentarla no exceda los 40º de temperatura. También la otra alternativa es batirla y dejarla más untuosa para consumirla de manera saludable”. aconseja Marco Soto.
4-Nunca agregues agua recién hervida a la miel: Es una tradición en los hogares chilenos echarle miel al té o preparar infusiones con ella “sin embargo para que este producto no pierda sus propiedades, mi recomendación es que antes de echarle la miel esperen que la infusión o el té haya bajado su temperatura. De esta manera notarán la diferencia en el sabor pero sobre todo estarán conservando gran parte de los micronutrientes que tiene este superalimento”, explica el fundador de Mundomiel.
5-Almacenamiento: Es importante que se guarde en un lugar fresco y seco pero nunca dentro del refrigerador, ya que esto acelerará el proceso de deshidratación y comenzará a formar cristales. “La miel por lo general tiene un 15% a 18% de humedad debido a la libación que las abejas realizan al néctar para convertirlo en miel, por lo que mantenerla en un envase de vidrio y lejos de los rayos del sol, ayudará a conservar sus características organolépticas y sobre todo sus propiedades por mucho tiempo más”, afirma Marco Soto.
6-¡Ojo dónde la compras!: Por último el fundador de Mundomiel, recomienda comprar este superalimento a apicultores de confianza, ya que muchas veces en el mercado se encuentran productos falsificados o que están muy tratados, vale decir sometidos a altas temperaturas o mezclados, lo cual disminuye considerablemente sus propiedades. “Una miel pura deja un sabor envolvente en toda la cavidad bucal, ya que esto se produce por la interacción entre las papilas gustativas y los diferentes componentes de la miel, cuando esto no ocurra el sabor será focalizado y posiblemente estarás frente a un producto adulterado”. concluye el apicultor.