Mon Laferte rompió el silencio después de que más de 500 artistas visuales firmaran una carta por sentirse desplazados por "figuras del espectáculo" en exposiciones, museos y galerías.
"Hemos sido testigos de cómo estos acuerdos han sido vulnerados cuando figuras del espectáculo, comoMon Laferte, han sidoprivilegiadas en la programación del espacio,desplazando a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras", se puede leer en la carta.
A raíz de este escrito, la cantante publicó un video en sus redes sociales para reflexionar sobre su vida como artista, afirmando que tuvo una infancia marcada por abusos sexuales y excesos de drogas, viéndose en la obligación de trabajar desde los 13 años.
"¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser más creativa, arreglártelas y a no pedir permiso, ¿se imaginan hubiera pedido permiso? Yo estaría muerta", empezó la publicación.
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista?
¿Naces, te haces, lo compras?
Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser mas creativa, arreglártelas y a no pedir permiso
¿se imaginan hubiera pedido… pic.twitter.com/c4gCF8z8ip
En este sentido, reveló que la pintura ha sido una "salvación" y si bien tenía miles de obras como artista plástica, todavía se sentía como una intrusa en ese mundo y aunque a veces dudaba de sus capacidades, Mon Laferte indicó que "avanza igual, porque lo único que sé hacer es trabajar y amar".
"Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mio. Aquí tienen mi historia y ¿saben qué? Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo", concluyó.