Click acá para ir directamente al contenido

La Hora del Planeta: Hoy es el llamado a apagar todo por una hora

La iniciativa que comenzó en 2007, busca concientizar al mundo respecto a la crisis por el cambio climático.

TVN.cl | EFE

Sábado 22 de marzo de 2025

Este sábado 22 de marzo alrededor de todo el mundo se realizarán diferentes actividades en la previa a "La Hora del Planeta", acción que se realiza todos los años en uno de los últimos sábado de marzo, siendo el año 2007 la primera vez. 

El apagón de una hora convocado por WWF a nivel mundial con motivo de La Hora del Planeta (LHdP) comienza a las 20:30 hora local en administraciones, empresas, entidades y domicilios particulares de cerca de 200 países, incluyendo edificios tan conocidos como la Torre Eiffel de París, la Ópera de Sídney, la Catedral de Burgos o la sede de la ONU en Nueva York. 

En América

La música será especial protagonista en Chile, donde el conocido compositor local Tomás Brantmayer ha escrito una pieza musical especialmente dedicada a LHdP que será estrenada por la Orquesta de Cámara de Valdivia en el Teatro Regional Cervantes de esta localidad.

En Ecuador, la delegación local de WWF y la Federación Ecuatoriana de Fútbol unirán fuerzas para impulsar acciones ambientales que permitan reducir la contaminación por plásticos, así como promover cambios sostenibles dentro y fuera de los estadios deportivos. 

En Europa

Al otro lado del mundo, habrá numerosos actos organizados por las delegaciones nacionales de WWF, entre los que figura, por ejemplo, la convocatoria a todos los berlineses y visitantes de la capital de Alemania para acudir a una de sus plazas más famosas, la Pariser Platz, para cantar canciones por el planeta y la paz mundial durante el apagado de la Puerta de Brandeburgo.

En Francia, tres ciudades -París, Ruan y Marsella- organizarán varias actividades para reconectar a las familias con niños menores de 15 años con la naturaleza y la biodiversidad: desde construir un refugio para erizos hasta dibujar la naturaleza urbana, con el objetivo de animar a los más pequeños a pasar más tiempo al aire libre y disfrutar de la belleza del entorno natural.

Alrededor del mundo

Las movilizaciones se multiplican prácticamente por todo el planeta y otro ejemplo es Tanzania, país africano donde habrá plantación de árboles, un día en la playa para ayudar a las crías de tortuga en su primer viaje hasta el océano y un Maratón Masai con recogida de semillas a lo largo de la ruta.

En Hong Kong, el carnaval de febrero resucita este sábado en el muelle Ocean Terminal Deck de Harbour City, con talleres creativos, puestos educativos interactivos, charlas y musicales infantiles, todo ello orientado hacia el cambio para la adopción de una vida sostenible.

En Camboya el protagonista es el delfín del río Mekong: para movilizar la acción a favor de su conservación, un equipo de nadadores ha recorrido 120 kilómetros de este curso fluvial enfrentándose a la vida salvaje del cauce, a las corrientes y a las redes de pesca a través de la única zona de distribución de esta especie y al final del periplo se han organizado otras actividades incluyendo una exposición de casetas sobre sostenibilidad y biodiversidad.

TVN

Te podría interesar