La fundación chilena Rewilding halló una nueva población de diez huemules, ciervo nativo de Chile que se encuentra en peligro de extinción, en Cabo Froward, uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia, en el extremo sur del país, informó este lunes la organización.
“Nos sentimos sumamente afortunados de poder relevar esta información y constatar que los animales están en muy buena condición”, aseguró el director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, Cristián Saucedo, sobre el descubrimiento, que por primera vez ubica al huemul en esa zona.
“El hecho que se generen barreras geográficas que impiden que el humano llegue a esa zona nos permite realmente decir que el huemul está bien conservada gracia al aislamiento”, añadió Miguel Lopetegui, guardaparque de la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf), que colaboró en las expediciones responsables del avistamiento.
El hallazgo supone una nueva esperanza para la supervivencia de esta emblemática especie, de la que solo quedan unos 1.500 individuos entre Chile y Argentina, menos del 1 % de su población original, que viven en grupos muy pequeños y fragmentados, según el comunicado de Rewilding Chile.
El primer ejemplar fue visto el pasado agosto en la costa de la región sureña de Magallanes, un descubrimiento inusual que motivó al equipo de la fundación y Conaf a impulsar exploraciones terrestres, aéreas y marítimas.
“Fue un poco sorpresivo llegar y ver desde el helicóptero a un huemul en la cumbre. Fue como la bienvenida a ese lugar. Nos emocionamos mucho y de alguna forma nos inyectó mucha energía”, narra Lopetegui.
Las investigaciones siguieron por tierra, donde los expertos instalaron cámaras trampa para poder registrar, además, otras especies de la zona como el zorro culpeo, el puma, el huillín o nutria de río, en peligro de extinción, y más de 40 especies de aves. De los nueve huemules avistados durante las expediciones posteriores, entre los que había machos, hembras y crías, los expertos destacan que eran “sumamente mansos”, que los jóvenes interactuaban entre ellos a través de juegos, y que seguían la organización jerárquica propia de la especie.
“Estos hallazgos reafirman la necesidad de proyectar a Cabo Froward como un Parque Nacional que proteja el refugio más austral del huemul. La presencia de otras especies emblemáticas como el huillín y el puma refuerzan aún más la importancia de este territorio como un área clave para la conservación a gran escala”, señaló Saucedo.
En marzo de 2024, Rewilding Chile y la fundación Tompkins Conservation junto al presidente del Chile, Gabriel Boric, firmaron un protocolo de acuerdo para crear el nuevo Parque Nacional Cabo Froward, que constará de más de 121.600 hectáreas.
Ubicado en el extremo sur de la Península de Brunswick, en la región más austral de Chile, el Cabo Froward se encuentra en un área de conservación del Corredor Nacional del Huemul, iniciativa impulsada por Rewilding Chile y el Ministerio de Agricultura chileno, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).