Click acá para ir directamente al contenido

Especialista sobre vapeadores: "Existe el mito de que son inofensivos para la salud"

De acuerdo con la nueva normativa que comienza a regir hoy, los cigarrillos electrónicos deberán informar sobre su potencial riesgo de generar dependencia.

TVN.cl

Martes 20 de mayo de 2025

Este martes comienza a regir en el país una nueva normativa que regula la venta y publicidad de los cigarrillos electrónicos, conocidos también como vapeadores. Especialistas en el tema celebran esta disposición, que obliga a informar sobre su potencial riesgo de generar dependencia y obliga a incluir una advertencia sobre la restricción de venta exclusiva para mayores de 18 años.

La broncopulmonar del programa A Todo Pulmón de Clínica Alemana, doctora Karen Czischke, advierte que estamos frente a un verdadero boom en el uso de vapeadores entre adolescentes. Explica que esto se debe, en parte, a que:

“Pasan piola a los ojos de los cuidadores, tienen sabor a chicle e incluso a cookies and cream. Y, además, existe el mito de que son inofensivos para la salud”.

Por ello, señala que esta nueva normativa es clave para generar mayor conciencia tanto en los jóvenes como en los padres.

Los cigarrillos electrónicos fueron introducidos por industria del tabaco el 2004, pero su presencia en el país se registró por primera vez en 2014. Inicialmente, se crearon como una alternativa para reducir el consumo de tabaco; sin embargo, la misma industria identificó un nuevo público objetivo: los futuros fumadores y quienes lo consumen como entretenimiento social, es decir, los jóvenes.

El impacto en los adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 37 millones de niños entre 13 y 15 años consumen tabaco en todo el mundo. Entre las razones, la doctora Czischke destaca:

  • La forma de los vapeadores los hace poco perceptibles para los adultos cuidadores. Algunos, incluso, se confunden con un pendrive.
  • Su llamativo olor capta la atención de los adolescentes.
  • La amplia y novedosa gama de sabores, como chicle, cookies and cream y menta, entre otros.
  • El bombardeo publicitario que incentiva su consumo.

Daños a la salud bronquial

A pesar de que los cigarrillos electrónicos llevan una década en el mercado, aún no existen suficientes estudios que permitan comparar sus efectos con los del cigarrillo convencional. No obstante, se sabe con certeza que el humo que se inhala es caliente y contiene entre 4.000 y 7.000 partículas distintas.

El acto de vapear es percibido como inofensivo para el organismo, pese a la alta presencia de compuestos como propilenglicol y glicerina vegetal, los cuales se transforman en acroleína, una sustancia que genera estrés oxidativo y que, en conjunto, es potencialmente cancerígena y dañina para las vías respiratorias. Asimismo, el diacetilo presente en algunos líquidos puede provocar bronquiolitis constrictiva, una enfermedad irreversible que no tiene tratamiento.

Principales perjuicios para la salud

  • Aumento de la inflamación en las vías respiratorias, lo que puede causar bronquitis y producción excesiva de flemas.
  • Mayor riesgo de síntomas en personas con enfermedades crónicas como el asma.
  • Disminución de la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones, especialmente bacterianas y respiratorias.
  • Daño estructural en los pulmones (enfisema) y en las vías respiratorias.
  • Aumento de los casos de insuficiencia respiratoria, lo que sobrecarga los servicios de urgencias.

También se han reportado incidentes por explosión de estos dispositivos. “Estos artefactos contienen una batería de litio, la cual en algunos casos ha provocado quemaduras en manos y rostro”, aclara la especialista.

Si bien estos dispositivos fueron creados como una herramienta para dejar de fumar, el hábito que generan los cigarrillos electrónicos y vapeadores lleva a que los usuarios se acostumbren a su uso. Como resultado, muchas personas se convierten en fumadores duales (tabaco y vapeo) o recaen en el consumo de cigarrillos tradicionales tras intentar dejarlos, concluye la doctora Czischke.

TVN

Te podría interesar