Click acá para ir directamente al contenido

¿Cómo saber si tu hijo sufre de Cyberbullying?

La psicopedagoga María Zysman entrega recomendaciones para la prevención, detección y abordaje del acoso digital.

TVN.cl

Lunes 11 de marzo de 2024

El ciberacoso o cyberbullying es definido como el acoso a través de medios digitales y lamentablemente ha aumentado de manera alarmante en los últimos años. Los estudiantes, en particular, son vulnerables a este tipo de agresiones, lo que puede tener un impacto negativo significativo en su bienestar emocional.

Es en este contexto que desde el Ministerio de Educación establecieron el 13 de marzo como el Día contra el ciberacoso, el cual busca crear conciencia sobre este problema y promover acciones para prevenir y abordarlo en entornos educativos en Chile.

La psicopedagoga, fundadora y directora de la Asociación Civil argentina Libres de Bullying, María Zysman, entregó algunas recomendaciones para identificar las principales señales que puede experimentar un niño que está sufriendo ciberacoso, además de cómo apoyar y acompañar en la construcción de una ética digital:

Cambios en la conducta 

  • Las señales más claras por lo general son algún cambio en la conducta, una de ellas en la relación con sus dispositivos digitales como los celulares y otros en que los esconden, no quieren desprenderse de ellos, los mantienen con la pantalla hacia abajo. Esto se debe a que en el Cyberbullying se genera un intercambio en el que el niño no quiere irse de estos espacios, porque eso significaría no estar al tanto del daño que se le está haciendo, pero entrampándose al quedarse, lo que les genera mucho sufrimiento”.  La especialista destacó que otros cambios conductuales tienen relación con “cambios en hábitos de comportamiento, del sueño, los grados de estrés, nerviosismo y hasta la mirada”.

Retrasar el uso de dispositivos digitales

En este punto la especialista indicó que mientras más tarde sea posible, mejor, ya que define que darle un celular a un niño es un error. Por otra parte, señaló que también es bueno evitar en niños el uso de audífonos o auriculares, en general implementos que aporten al aislamiento social.

  Acompañar y construir una ética digital

“Es bueno que los padres conozcan las herramientas de control parental que existen, pero siempre sabiendo que todo lo que se haga en este ámbito no reemplaza el acompañamiento; los límites se deben ir generando en el tiempo, hay que construir una ética digital y para eso hace falta un adulto que enseñe, que los guíe en que no se debe hacer daño, aunque la plataforma lo permita” destacó María Zysman.

TVN

Te podría interesar