La tecnología avanza y Chile crece con ella, es por ello que hoy más de 200 mil negocios del país permiten que los ciudadanos paguen sus compras utilizando su cédula de identidad.
En conversación con 24 Horas, la fundadora y CEO de Conectados, Dulce Frau, se refirió al tema: “Hoy le permite a las empresas, gobiernos, municipalidades e instituciones abonar estos subsidios directamente en el carnet de identidad de sus vecinos o colaboradores. Lo mejor que tiene es que no hay que hacer más que ir a pagar”
De tal manera que Chile, se suma a los únicos tres países que usan este método: Japón, India y Malasia. Además, se convierte en el primer país de toda América en implementar este servicio.
Para algunos esta es una innovación que mejorará sus vidas, sin embargo, también puede generar una nueva preocupación, ¿Qué pasa si lo pierdo?
¿Qué pasa si pierdo o me roban el carnet?
En caso de extraviar o perder la cédula de identidad, el saldo de la tarjeta no se pierde y aún es posible realizar compras con el dinero cargado.
En esos casos, en lugar de usar el código QR al momento de pagar, se utiliza una clave dinámica que se envía como mensaje al teléfono previamente registrado por la empresa o servicio público correspondiente.
¿Cómo funciona el pago con carnet?
Por ahora, este método de pago solo está disponible para personas que reciben bonos, subsidios u otros beneficios del Estado, así como para trabajadores de empresas adscritas al servicio “ConCarnet”.
- 1. Primero, las empresas o municipalidades deben cargar dinero asociado a nuestro RUT.
- 2. Acudir a comercios asociados a la red Getnet de Santander que estén adheridos.
- 3. Mostrar a la máquina el código QR disponible en el reverso de la cédula de identidad.