Click acá para ir directamente al contenido

Violación grupal a una joven de 16 años termina con más de 600 detenidos en Sudán del Sur

Las detenciones se produjeron en el marco de una amplia operación policial para reprimir las bandas juveniles organizadas, sospechosas de participar en actividades delictivas y de aterrorizar a los vecinos.

TVN.cl

EFE

Martes 1 de julio de 2025

Más de 600 jóvenes han sido arrestados en los últimos días en la capital de Sudán del Sur, Yuba, en una amplia operación policial para reprimir las bandas juveniles organizadas tras la violación en grupo de una menor de edad, informaron a EFE este martes fuentes del Gobierno sursudanés.

"Siguen bajo custodia de las fuerzas del orden", dijo a EFE el ministro interino de Información del estado de Equatoria Central, Jacob Aligo Lo’Ladu, que añadió que se llevarán a cabo "investigaciones exhaustivas y los culpables comparecerán ante la justicia".

Esta campaña, que hasta el momento se ha saldado con 623 detenciones, tiene lugar después de que la semana pasada una joven de 16 años fuera violada en grupo en la zona de Sherikat, un suburbio del este de Yuba, algo que desató una oleada de indignación y temor generalizados entre los residentes de la capital sursudanesa.

El objetivo de la operación, sin embargo, es más amplio, ya que va dirigida contra las bandas criminales juveniles sospechosas de participar en actividades delictivas y de aterrorizar a los vecinos.

Los residentes de Yuba llevan años expresando su preocupación por la creciente amenaza que representan las pandillas juveniles, conocidas localmente como "niggers" o "Toronto boys".

Estos grupos, a menudo compuestos por jóvenes marginados y desempleados, han sido acusados ​​de robos, asaltos y actos de intimidación que han sumido en el miedo a barrios enteros.


Sin embargo, el caso de violación en la zona residencial de Sherikat marcó un punto de inflexión, principalmente por la brutalidad de la agresión, la corta edad de la víctima y que fue grabada en video, lo que provocó una reacción de la ciudadanía a través de las redes sociales y en las calles, donde activistas y organizaciones de la sociedad civil exigieron medidas urgentes por parte del Gobierno. 

TVN