El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a plataformas que realizan reparto de comida por incluir propinas de manera predefinida.
El Sernac ha recibido reclamos sobre que algunas aplicaciones de delivery "sugieren" la propina de manera predeterminada, antes de finalizar la prestación del servicio de reparto. Es el caso de Uber Eats, Rappi y Justo, donde la interfaz tiene como predeterminada la opción de dejar propina y sólo generando un cambio se puede optar por no dejarla.
En ese sentido, indicaron que “el otro problema que está monitoreando Sernac es el porcentaje de cálculo del 10% de propina opcional respecto al total de la compra del pedido, sin considerar los descuentos aplicados, y contemplando además dentro del cálculo los ítems de 'despacho' así como el de 'tarifas de servicio'”.
El Servicio detalló que “el caso más complejo” es el de Rappi, dado que la sugerencia predeterminada de propina no se ajusta al porcentaje establecido por la ley vigente, pues sugiere un 12%, en lugar del 10% regulado por la norma.
Debido a esto, el Sernac decidió oficiar a Uber Eats, Rappi, Pedidos Ya y Justo, para abordar los reclamos respecto a la predeterminación de la interfaz de usuario a dejar propina, además de conocer cómo realizan los cálculos de sugerencia del 10%.
Propina en las máquinas de pago
Otro de los reclamos que recibe el Servicio de manera reiterada tiene relación con la predefinición de agregar la propina en las máquinas de pago. Situación que no sería correcta porque la sugerencia de propina debe venir desagregado en la entrega de la cuenta y no puede entregarse totalizada y condicionada al pago del monto de compra sumado al de la propina.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, señaló que “es muy importante que los consumidores sepan que solamente se les puede sugerir un monto de la propina y que, si ellos están de acuerdo y han recibido un servicio de calidad, puedan entregar esa propina que es completamente voluntaria”.
“La propina es un beneficio adicional que entregan los consumidores, por lo tanto, no forman parte de las remuneración imputable de los trabajadores. Es simplemente un premio que se entrega por la buena atención recibida y que las y los trabajadores pueden, según indica la DT, determinar autónoma y colectivamente su distribución”, indicó.
Herrera explicó que “si bien en los casos que indica la ley, es deber del empleador el incluir la sugerencia del 10% en la cuenta, no puede mediar éste en su distribución, retener alguna parte o castigar a trabajadores impidiendo obtener parte de ella”.