El Ministerio de Cultura de Perú rechazó este lunes que la ciudadela incaica de Machu Picchu, el principal atractivo turístico del país andino, tenga capacidad para recibir a 27.000 visitantes diarios y que esa versión, difundida por la prensa local, no cuenta con "ningún sustento técnico".
En un comunicado, el ministerio peruano aclaró que esa proyección de capacidad de carga resulta "absolutamente inviable".
La propuesta de incrementar el aforo en el parque arqueológico provino aparentemente del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, según un documento referido por el diario La República que se encontró con la negativa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco.
El comunicado, publicado este lunes, agregó que la capacidad de Machu Picchu es "dinámica", pues considera 4.500 visitantes diarios en temporada baja y 5.600 en temporada alta, según la resolución ministerial N.° 404-2024-MC.
El ministerio indicó que cualquier modificación a esta capacidad de carga está sujeta a estudios técnicos desarrollados por las unidades competentes del Ministerio de Cultura, aunque está coordinando actualizar el estudio de capacidad de carga que está vigente desde 2015.
Como parte de sus competencias, el ministerio señaló que propone mejoras las rutas con base en la evaluación de la factibilidad geológica, topográfica, biológica e ingenieril.
Asimismo, en relación con la propuesta de planificación y frecuencia de visitantes, propone un plan de operación y mantenimiento de estructuras modernas implementadas.
Garantizó que las propuestas técnicas que sean aprobadas seguirán preservando los atributos físicos y el Valor Universal Excepcional (VUE) por el cual Machu Picchu fue inscrito como patrimonio mundial.
Hace una semana, la Contraloría General (tribunal de cuentas) alertó que Machu Picchu sufre una sobrecarga turística que la pone en peligro, al revelar que se están vendiendo más entradas de las permitidas.
La Contraloría realizó un informe entre el 20 de enero al 14 de abril de 2025, que fue enviado al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, para que se tomen las acciones que garanticen el uso sostenible de estos monumentos.
Sus resultados indican que están en riesgo tanto Machu Picchu como la Red de Caminos Inca "debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco".