Este martes 20 de mayo se cumplen dos años desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, también conocida como “Ley Papito Corazón”, promulgada bajo el gobierno del Presidente Gabriel Boric, y las cifras resultan impactantes.
Según publicó La Tercera, en estos 24 meses los tribunales de familia han ordenado pagar cerca de 2,5 billones de pesos ($2.496.135.793.791) a través de los mecanismos que establece la propia ley.
En la práctica, la ley facilita el acceso a la información financiera de los deudores y crea dos mecanismos – uno denominado “especial” y otro “extraordinario”- para el pago de la deuda desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros del deudor.
El mecanismo especial, que busca recursos en las cuentas bancarias, ha beneficiado a 282.856 familias. Por otro lado, el mecanismo extraordinario, es decir, buscar fondos en las AFP, ha beneficiado a 160 mil familias (estos datos no se pueden sumar, pues una familia puede ser beneficiada por ambos mecanismos).
Gracias a la legislación se consiguió dar con esta alta cifra de dineros - equivalentes a 52 teletones- que pertenece a los deudores de pensiones de alimentos y que son exigibles por el Estado y la justicia.
Actualmente, existen más de 270 mil inscritos con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, afectando a más de 385 mil niños, niñas y jóvenes con derecho a recibir una pensión para su manutención. El 96% de los deudores son hombres.