Click acá para ir directamente al contenido

Cine Chileno del Futuro: Los 15 proyectos nacionales a los que el FICValdivia pone fichas

La instancia, de la que han salido películas aclamadas como "Mis hermanos sueñan despiertos", cuenta con asesorías de connotados cineastas nacionales e internacionales, apoyo mediático y conexión con festivales clase A.

tvn.cl

Sábado 15 de octubre de 2022

La instancia, de la que han salido películas aclamadas como "Mis hermanos sueñan despiertos", cuenta con asesorías de connotados cineastas nacionales e internacionales, apoyo mediático y conexión con festivales clase A.

"Soy niño", de Lorena Zilleruelo, y "Tan inmunda y tan feliz", de Wincy Oyarce, brillan en la selección oficial del 29º edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Ambas también tienen en común el hecho de que que el año pasado formaron parte del programa Cine Chileno del Futuro, instancia de Encuentros Australes que en cada edición apoya proyectos tanto en el desarrollo creativo como en la toma de decisiones estratégicas. Es sólo un ejemplo de lo que ocurre regularmente con las obras seleccionadas en el espacio de industria. Otros films reconocidos recientes que han surgido del programa son "Al amparo del cielo", de Diego Acosta y "Mis hermanos sueñan despiertos", de Claudia Huaiquimilla. 

Este año se han seleccionado 15 proyectos: 6 de ellos se encuentran en etapa avanzada de finalización; 9 en desarrollo inicial.

“La selección da cuenta de una gran diversidad de obras que abordan distintas temáticas y puntos de vista desde la ficción y la no-ficción”, destaca Tehani Staiger, Directora de Encuentros Australes.

CATEGORÍA DESARROLLO

Ficción

-Hijas únicas – Dirigida por Alba Gaviraghi y producida por Eugenia Campos Guevara.

-Pacífico –  Dirigida por Alexis Donoso y producida por Macarena Monros.

-Tal vez mañana todo comience de nuevo- Dirigida por Víctor Hugo Perona y producida por Felipe Azúa.

-Santiago 93 – Dirigida por Andrés Palma Buratta y producida por Perla Atanacio Medellín.

No ficción

-Biología del llanto – Dirigida y producida por Ricardo L. Norambuena.

-Paisajes de sitio – Dirigida por Matías Rojas Ruz y producida por Kathalina Paz Araya Jorquera.

-Bloques erráticos – Dirigida por Thomas Woodroffe y producida por Rodrigo Díaz.

-Muestrario – FS_LAB – Dirigida y producida por Sofía Hansen.

-Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral – Dirigido por Andrés Jurado y producido por María Rojas Arias y La Vulcanizadora.

CATEGORÍA FINALIZA

Primer corte

-La rebelión interior – Dirigida y producida por Sofía Paloma Gómez.

-El que baila pasa – Dirigida y producida por Carlos Araya Díaz

-Errores para ensayar – Dirigida por Ignacio Rojas Vallejo y producida por Sebastián Cartajena.

Postproducción

-Los Afectos – Dirigida por Diego Ayala y Aníbal Pinto. Producida por Valentina Roblero Arellano.

-Eclipse del Caos – Dirigida por Dubi Cano y Samantha Cabrera. Producida por María José Zuazo.

-Un Buen Hombre – Dirigida por Alexis Donoso y producida por Macarena Monros.

ASESORÍA DE ESPECIALISTAS

Una gran noticia es que este año el festival acompañará a los proyectos durante cinco meses a través de asesorías de especialistas. Estos compartirán con los directores, productores y guionistas en tres momentos: el primero fue en agosto pasado cuando los proyectos recibieron asesorías de montaje y guion; el segundo está siendo ahora, durante el festival, y el tercero ocurrirá en enero. El programa ayudará además en difusión mediática desde su desarrollo y en conectar a las películas con festivales internacionales, varios de ellos de Clase A.

Los asesores de Cine Chileno del Futuro son Affonso Uchoa, Agustina Costa, Alexandra Cuesta, Alicia Scherson, Anette Dujisin, Celina Murga, Claudia Huaiquimilla, Diego Mondaca, Gonzalo Maza, Ignacio Agüero, José Luis Torres Leiva, Juliana Antunes, María Santos, Paola Castillo, Pepa San Martín, Soledad Salfate, Teresita Ugarte, Viviana Saavedra y Yennifer Fasciani