Click acá para ir directamente al contenido

Fortnite: qué es y cuáles son los riesgos tras el videojuego de moda entre los adolescentes

Sin lugar a dudas es el fenómeno en la industria de los videojuegos de este 2018. Pero tras su éxito, varios expertos advierten peligros en el acceso de los adolescentes a una plataforma en la que incluso se pueden encontrar con pederastas.

tvn.cl

Miércoles 19 de diciembre de 2018

Probablemente lo has escuchado más de una vez este año. "Fortnite" es el juego del momento entre niños y adolescentes, lo que ha provocado que varios expertos en seguridad informática y también sicólogos, pongan su atención en cómo funciona y los posibles riesgos que pueden traer para quienes lo juegan.

La plataforma Common Sense Media, publicó hace unas semanas una completa guía para que los padres puedan se enteren qué están jugando sus hijos y cuáles son los "pro y contras" de la plataforma.

¿QUÉ ES?

Fortnite es un juego que se puede descargar de manera gratuita tanto para teléfonos móviles, computadores y consolas. Si bien su descarga es gratuita, se pueden comprar distintas mejoras para que cada jugador pueda ir mejorando sus resultados.

¿CUÁL ES LA MODALIDAD DE JUEGO MÁS POPULAR?

Por lejos es la llamada "Fortnite: Battle Royale", en donde los jugadores se pueden conectar con hasta 100 personas en línea para competir. Los jugadores siguen un mapa y el objetivo es eliminar al resto de los competidores. Esto lo pueden hacer en forma solitaria o construyendo un escuadrón, lógica que lo convierte en un juego social, donde la interacción con un equipo es vital para sobrevivir dentro este mundo virtual.

¿CUÁLES SON LOS POSIBLES RIESGOS?

Una de las razones por las que Fortnite ha ganado popularidad es por tener un look más "caricaturesco", comparados con otros juegos similares. Hay más bailes y menos sangre. Ahora bien, en la modalidad "Battle Royale", existe la posibilidad de un chat en linea con otros jugadores, lo que podría exponer a los menores a contenido inapropiado.

En abril de este año, la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido, generó una alerta por la presencia de pedófilos que estarían usando el chat de Fortnite para contactar menores. Ante este riesgo, Common Sense recomienda este juego solo para mayores de 13 años y que los padres tengan especial atención en advertir los peligros del chat abierto.

Hervé Lambert, es experto en seguridad informática de Panda Security. Conversando con el sitio especializado Gamer Sport, afirmó ”Los padres de la era digital debemos entender cómo se entretienen nuestros hijos en las plataformas digitales. Es imprescindible que juguemos con ellos y comprendamos los entornos en los que se mueven, al igual que hacemos con ellos en ‘la vida real’. Esta es la mejor manera de ayudarles a convertirse en personas autónomas y maduras en ‘el mundo digital”.

Cuando los tiempos de exposición son llevados al extremos, existe el peligro de generar una adicción. Hace un par de meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que: "la adicción a los videojuegos como un desorden de salud mental. En otras palabras, incluyó esta patología en su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades".