Nacen de las redes sociales, se esparcen como un virus, y son usados para compartir bromas, frases, fotos o videos que hacen sentir identificados a muchos. Son los famosos "memes", que se han tomado la web y no parece que se fueran a detener.
Muchos creerían que el origen de la palabra en sí nacería de la mismísima cuna del internet, pero está muy alejado de eso.
De acuerdo al canal de YouTube "Today I found out", la palabra la inventó el biólogo evolutivo Richard Dawkins quién escribió el libro "El gen egoísta" en 1976.
Allí explicó: "Necesitamos un nuevo tipo de replicador, un sinónimo que transmita la idea de unidad de transmisión cultural o de imitación. 'Mimeme' proviene de una raíz griega, pero quiero un monosílabo que suene como "gen", que mis amigos científicos me perdone, pero por ende lo abreviaré a 'meme'. Si sirve de consuelo se puede pensar que está relacionado a la memoria, también suena a la palabra francesa 'même' que significa 'igual'".

La palabra "Mimeme", viene del griego "Mimema", que significa "que es imitado o copiado". Dawkins quería que la palabra fuera usada como una unidad de transmisión de cultura humana (como la moda, una canción, una frase) con la idea de que ésta evolucionara y se replicara a medida que el tiempo pase. Esta evolución se ve perjudicada por el hecho de que los "memes" más que nada simplifican la idea, o no copian fidedignamente la información cuando es transmitida de un ser humano a otro.
Aquí te dejamos el video completo: