Click acá para ir directamente al contenido

Nutrición integrativa: prefiere alimentos naturales y sin procesar

Este tipo de alimentación contempla los elementos básicos de la nutrición convencional, pero agrega a su visión medicinas ancestrales, naturales y complementarias.

tvn.cl

Viernes 27 de agosto de 2021

El estrés y el acelerado ritmo ajetreado que viven la mayoría de las personas provocan un desgaste en las células que se puede llegar a manifestar en enfermedades de mayor o menor gravedad.

El principal objetivo de la nutrición integrativa es de equilibrar el funcionamiento de las células, para prevenir y tratar las posibles enfermedades. Se trata de un tratamiento natural y que no es agresivo para el organismo.

Así lo explica Valeria Riquelme, jefa técnica de BioCare Chile y nutricionista integrativa: “La nutrición integrativa contempla los elementos básicos de la nutrición convencional, pero agrega a su visión medicinas ancestrales, naturales y complementarias. Busca regular el organismo de forma integral, tomándolo en cuenta como un todo. Su principal foco de acción es el intestino, desde donde todo comienza y los conceptos de nutrición antiinflamatoria. Volver a las fuentes naturales de alimentos y no productos alimenticios (alimentos reales versus procesados)”.

La nutrición integrativa se encarga de logar una mejor relación entre los nutrientes y la salud de las personas. “Lo único que ingresa a nuestro cuerpo es lo que comemos, por ende, la mejor forma de sanarnos es alimentarnos bien. La nutrición integrativa buscar dar al organismo las herramientas necesarias para su adecuado funcionamiento, en base a alimentos reales y dando los macro y micronutrientes necesarios y enfocados en la realidad de cada paciente, tomando en cuenta condiciones de salud, necesidades, estilos de alimentación, emociones, etc.”, agrega la nutricionista.

¿Cómo partir con una nutrición integrativa? La experta recomienda comenzar con una asesoría, ya que el cambio requiere educación y conocimiento. “Algunos consejos básicos sería eliminar alimentos procesados, buscar fuentes de productos reales, nada diet, light, zero o de moda. Con solo realizar esto, logramos el 50% del cambio y luego se va personalizando según las necesidades de cada persona. Se incorporan los conceptos básicos de alimentación anti-inflamatoria como libre de gluten, procesados, lácteos, soya, edulcorantes artificiales, entre otros y se dan nutrientes fundamentales como alimentos ricos en omega 3, fibra, grasas de calidad y se adecua según cada persona, siempre viéndola como un todo y no solo como una condición”, concluye Valeria.