Click acá para ir directamente al contenido

Día mundial del asma: 74% de los pacientes no tendrían un control adecuado de la enfermedad

De acuerdo a una encuesta realizada en el país, sólo un 26% de quienes respondieron podría tener un buen control del asma; un 32% podría tener un control insuficiente; y un 42% podría tener un control parcial.

tvn.cl

Miércoles 5 de mayo de 2021

Este 5 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 339 millones de personas en el mundo sufren de ella. En Chile, los datos del Ministerio de Salud (Minsal) registran que las personas con asma son entre un 7% y 10% de la población; alcanzando incluso hasta un 18% en la población escolar. El asma es la enfermedad no transmisible más frecuente en los niños, aunque la mayoría de los fallecidos por esta enfermedad son adultos.

El tema del Día Mundial del Asma de este año es “esclarecer los errores de concepto con respecto a esta enfermedad”. Este constituye un llamado a la acción para abordar los mitos y las falsas creencias en relación con el asma.

Entre los conceptos erróneos se pueden identificar que el asma es una enfermedad solo de la infancia; que los individuos dejarán de padecerla con la edad; que el asma es infecciosa; y que los pacientes con asma no deben hacer ejercicio.

De acuerdo con los datos recabados por la OMS, el asma bronquial es un problema de salud pública en todos los países independientemente de su nivel de desarrollo, sin embargo, la mayoría de las muertes se producen en aquellos países de ingresos medianos y bajos.

 

De este modo, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad en la población general, de manera de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren asma, la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP) y AstraZeneca lanzaron a fines de 2020 la plataforma Asma Zero.

Esta plataforma ha permitido dar visibilidad a la enfermedad y aportar información de utilidad para los pacientes sobre los riesgos de la automedicación.

En la página web www.asmazero.cl, se puede encontrar información avalada por instituciones especializadas y médicos expertos. En esta se puede encontrar materiales educativos útiles para los pacientes y a su vez se puede realizar una evaluación del grado de control de asma utilizando una herramienta desarrollada por GINA (Global InitiativeforAsthma).

 

De esta manera, y aunque la herramienta no representa un diagnóstico médico, “permite saber si el asma del paciente está bien o mal controlado, lo que nos posibilita inferir si su tratamiento está siendo efectivo o no. Esto es muy importante ya que un alto porcentaje de los pacientes con asma en Chile no tienen un control adecuado de su enfermedad, lo que aumenta el riesgo de tener una mala evolución, de sufrir una crisis severa y de tener una mala calidad de vida”, explicó la Dra. Ana María Herrera, Pediatra Broncopulmonar y Presidenta de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica.

Por su parte, Agustina Elizalde, directora médica para el cono sur de AstraZeneca, comentó que “la prevalencia de asma en Chile en el grupo de 6 a 7 años es de un 17,9% y en el grupo de 13 a 14 años de 15,5%. Si bien el asma no se puede curar, se puede manejar con tratamientos adecuados, y para eso es clave contar con un seguimiento en cada estación del año por un médico”.

Los tratamientos para el asma son variados y dependen del nivel de la afección. El tratamiento debe ser siempre indicado por el médico, evitando a toda costa la automedicación ya que esto puede llevar a un mal control de la enfermedad.