Con la finalidad de lograr un test que estuviera al alcance de todos, un chileno creo un PCR capaz de detectar el alzheimer en las personas.
Se trata de Alejandro Bisquertt, bioquímico y biólogo molecular de la UC, creador de la startup biotecnología Neuronas.
En conversación con LUN, Bisquertt explicó que todo comenzó en el año 2013, cuando trabajó como investigador asociado de la Universidad de California San Diego. Su principal misión era realizar autopsias en cerebros humanos para confirmar el alzheimer,
En dicha labor, "me di cuenta de que había un problema en el diagnóstico", por ello, al regresar a Chile, enfocó su trabajo en la startup, con la que ha obtenido excelentes resultados.
"Para mí era importante que la gente pudiera acceder con relativa facilidad al producto, utilizando una plataforma más barata. Y decidimos trabajar con PCR, que antes del COVID-19, se usaba mayoritariamente para identificar algunas bacterias raras y para hacer test genéticos para ver temas hereditarios", aseguró.
Respecto del examen en sí, explicó que "se toma un pequeña muestra de sangre a la que se le extrae ácido nucleico, que luego se amplifica como una fotocopiadora para que seamos capaces e ver si se encuentra presente el algoritmo de discriminación que permite diagnosticar la enfermedad. Utilizamos el biomarcador micro RNA, que se encuentra presente en el febrero y que migra a la sangre cuando se presenta el Alzheimer".
Por último y al ser consultado por quién podría aplicarse este examen, sostuvo que "la enfermedad aparece 20 años antes de la aparición de los síntomas. Hay una etapa intermedia qu se llama deterioro cognitivo leve y estamos trabajando".