Click acá para ir directamente al contenido

Son un as bajo la manga: la importancia de los conserjes al buscar un departamento

Debido al aumento en la búsqueda de propiedades en la zona oriente de Santiago, muchas personas que se dedican a la labor de conserjería se han transformado en un apoyo fundamental para los agentes inmobiliarios.

tvn.cl

Lunes 20 de septiembre de 2021

Según un estudio realizado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, el Observatorio de Ciudades de la misma casa de estudios y la consultora Inciti, 10 barrios de Santiago concentran el 45% de la oferta de arriendo en la capital. La mayor parte de ellos en el sector oriente, sobre todo en el eje de Providencia y el barrio El Golf.

En este contexto, la ayuda para encontrar buenas oportunidades de venta o arriendo en dichos sectores se vuelve fundamental y muchas veces son los conserjes quienes orientan a los corredores de propiedades para encontrar nuevas oportunidades. Los conserjes no solo le prestan un servicio a la comunidad donde trabajan, sino que muchas veces son ellos los que conocen de mejor forma el comportamiento de los arrendatarios de un edificio o si existen departamentos disponibles para la venta o arriendo.

Así lo confirma Sandra Betancur, subgerente de Arriendos de Tattersall GDA, quien ve en este oficio la importancia de entregar información a todo el ecosistema en torno a una propiedad.

Los conserjes se transforman en agentes que entregan información de primera fuente sobre los servicios, en el amplio sentido de la palabra, de todo lo que gira alrededor de una propiedad. Para saber si un departamento está desocupado, si recibe visitas e incluso para los propietarios que no visitan con regularidad su bien raíz”, aseguró Betancur.

En tiempos de pandemia su rol sumó mayores responsabilidades

Antonio Durán (56) hace más de 30 años que se dedica a ser conserje en un edificio residencial en el sector cercano al metro Tobalaba, en la comuna de Providencia. En este año y medio de pandemia, nunca ha dejado de trabajar y ha visto como sus labores se han visto modificadas debido a la crisis sanitaria que ha afectado a Chile.

“En el lugar donde trabajo el 60% de las personas que viven ahí son personas adultas mayores, he visto como ellos han vivido el aislamiento y fue muy impactante y triste. Con esto de la pandemia, sus vidas cambiaron de forma radical”, explicó Durán.

En tiempos de crisis sanitaria, los conserjes han tenido que asumir labores que antes no les correspondían, como ayudar a los residentes más mayores con las compras de alimentos y su traslado, o si los residentes sufren de algún desperfecto técnico en sus hogares, contar con los datos necesarios para asistirlos. “Uno tiene que readaptarse y tomar funciones que antes no le correspondían, pero entiendo la necesidad de las personas mayores sobre todo y los ayuda en lo que puede”, confirma el conserje.

De esta manera las personas dedicadas a este oficio se transforman en pieza clave en la comunidad de un edificio, tanto para la asistencia en labores domésticas, como para aquellas ligadas al corretaje de propiedades.