Click acá para ir directamente al contenido

A 60 años del Terremoto de Valdivia: El evento sísmico más grande registrado en todo el mundo

Este 22 de mayo se conmemoran las seis décadas del evento sísmico que dejó 2 mil fallecidos y casi 2 millones de damnificados.

tvn.cl

Miércoles 20 de mayo de 2020

No es un misterio para nadie que Chile es un país en donde ocurren grandes fenómenos naturales, ejemplo de aquello son los terremotos, tsunamis, aluviones y erupciones volcánicas con los que los ciudadanos de la nación han tenido que lidiar desde sus inicios.

El más importante de todos estos eventos es sin lugar a dudas el terremoto de Valdivia de 1960, del cual este 22 de mayo se conmemoran 60 años. Dejando 2.000 fallecidos y casi 2 millones de damnificados, ha sido el sismo más grande registrado a nivel mundial.

Este suceso además provocó cambios estructurales en la tierra provocando la erupción del Complejo Volcánico Cordón Caulle, 38 horas después del terremoto.

A propósito de la conmemoración de los 60 años del evento natural el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se refirió a este evento y que se puede desprender de este hacía tiempos actuales. “La Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin se ha robustecido en los últimos 12 años, monitoreando 24/7 a 45 volcanes activos de Chile. En el caso particular del Cordón Caulle, para fines de este año está contemplada la publicación del mapa de peligros, trabajo elaborado por la Unidad de Geología y Peligros Volcánicos y que tiene por objetivo zonificar áreas de peligros ante una eventual reactivación del macizo” señaló al respecto Alfonso Domeyko,, director nacional de la entidad gubernamental.

Por otro lado, también se destaca la proeza del "Riñihuazo", refiriéndose a la obra de ingeniería que evitó que 20 millones de metros cúbicos de agua almacenados en una suerte de tapón por el derrumbe de dos cerros que bloquearon el caudal del Río San Pedro, provocara un desastre de magnitudes.

“El objetivo principal en la Unidad de Peligros Geológicos y Ordenamiento Territorial de Sernageomin es la evaluación de los procesos naturales desde la perspectiva de la ciencia, para luego transmitir este conocimiento a la ciudadanía en general y organismos del estado con el fin de resguardar la integridad de las personas principalmente, así como de los bienes, servicio e infraestructura” sostuvo Domeyco.

La entidad de geología y minería está postulando actualmente a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional para realizar un estudio y mapas de susceptibilidad de remociones de masa en Valdivia. Proyecto ya aprobado por el Gobierno Regional.