Sin lugar a dudas el 2020 ha sido un año bastante particular para la humanidad entre medio de una pandemia, protestas, alguno que otro desastre natural y amenazas del fin del mundo. Sí, leyó bien, nuevamente se puso fecha para la extinción del planeta y está a la vuelta de la esquina.
El 21 de junio de este año sería la fecha que los mayas realmente habían indicado como el fin de los tiempos y que por una mala conversión al calendario gregoriano, que es el utilizamos en la actualidad, se había señalado anteriormente que todo acabaría el 21 de diciembre del 2012.
El científico estadounidense, Paolo Tagaloguin, señaló que en la adaptación de ambos calendarios se dejaron de sumar 2.948 días. ""Siguiendo el calendario juliano, estamos técnicamente en 2012... El número de días perdidos en un año debido al calendario gregoriano es de 11 días... Durante 268 años usando el calendario gregoriano (1752-2020) por 11 días = 2,948 días / 365 días (por año) = 8 años" explicó en su Twitter el investigador, cuenta que fue eliminada según relató el medio El Confidencial.
De este forma se suma una nueva fecha más para los incontables fines del mundo que se han pronosticado a través del tiempo, contado solo en la historia reciente a los de los años 2000, 20003, 20006 y 2012.