Europa en estos momentos está recién empezando a levantar medidas de confinamiento después de meses en que la mayoría de sus habitantes permaneció en cuarentena. Aquello provocó que muchos lugares quedaran deshabitados, generando la aparición de animales atípicos de encontrar en zonas urbanas y también insectos bastante peligrosos.
Es el caso del "mosquito tigre", que ya tiene en alerta a países europeos tras ser detectado en el archipiélago español de Ibiza, específicamente en las piscinas del sector en donde ya no se encuentran turistas y, a esto sumado su natural humedad, se hace un hogar perfecto para el insecto.
Ibiza
Aedes albopictus es el nombre científico de está especie que es notoriamente más grande del mosquito común y corriente, además de ser posible portador de virus como el zika, Chikungunya , fiebre amarilla y el dengue.
El mosquito puede llegar a medir entre unos 5 o 10 milímetros, es de un color café oscuro o negro con líneas plateadas en el torax con patas blancas o negras.
La peligrosa especie es de origen asiático y hace algunos años se encuentra presente en Italia, Grecia, España y Francia, este último con la mitad de su territorio en "zona de peligro" dado el riesgo del mosquito para la población.
Manuel Espinosa, biólogo del área de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano en contacto con Infobae explicó que esta especie también está presente en algunas provincias de Argentina como Misiones y Corrientes.
Misiones
De todas las formas, se descarta que el mosquito tigre pueda transmitir el COVID-19, lo que sin dudas es algo de mucho alivio en estos momentos.