En el marco del sexto encuentro online de conferencias internacionales, “Perspectiva de género en la justicia”, organizado por el Ministerio Público Titular (MPT) de Buenos Aires y realizado ayer jueves, la ONG Women’s Link Worldwide dio a conocer en un informe que después de la pandemia de coronavirus habrán más de 7 millones de embarazos no deseados, razón por la que se destacó la importancia de la legalización del aborto y el acceso a anticonceptivos.
“Luego de la pandemia, en el mundo habrá 7.000.000 de embarazos no deseados, es necesario pensar en liberalizar la ley del aborto y el acceso al aborto y a los anticonceptivos”, señaló Viviana Waisman, abogada, presidenta y CEO de Women’s Link Worldwide.
Según Waisman, es importante ir avanzando en materia de derechos de las mujeres, advirtiendo que “durante esta situación, han incrementado las violencias que sufren las mujeres y niñas en todo el mundo porque se encuentran atrapadas con su maltratador y con dificultades para adquirir protección”.
En el marco de nuestro ciclo online 👨🏻💻👩🏻💻de conferencias internacionales, hoy tuvimos la oportunidad de escuchar a la Dra. @VivianaWaisman, presidenta, CEO y fundadora de @womenslink.#JornadasMPT #DerechosHumanos #DerechosNNyA #MPT #QuedateEnCasa pic.twitter.com/doXtkyFiQA
— Ministerio Público Tutelar (@MPTutelar) July 2, 2020
En la conferencia, también participó Yael Bendel, Asesora General Tutelar del MPT de Buenos Aires, quien dijo que “las leyes muchas veces son las mismas, lo que cambia es la forma de aplicarlas e interpretarlas”.
Bendel comentó, sobre el contexto argentino, que “el Código Penal tiene 100 años y fue redactado por hombres y en la actualidad sólo el 28% de los cargos de mayor jerarquía del Poder Judicial son ocupados por mujeres”, y que “recién, hace unos pocos años en la Facultad de Derecho hubo una única mujer decana”. “Necesitamos que todas y todos los miembros de la justicia tengan perspectiva de género”, expresó Bendel en su intervención.
A esto, Waisman agregó que “las mujeres son víctimas de violencia sexual y cuando una mujer denuncia o su agresor la mata, el sistema judicial perpetra este estereotipo de cómo se debe comportar, en lugar de ver lo que sucedió; el enfoque del proceso está en el sitio equivocado porque juzga a la mujer y su relación con la sexualidad”.
Sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la abogada recalcó la importancia de la capacidad de disfrute de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, considerando la ILE como una necesidad a lo largo de su vida.
“No existe procedimiento que pueda necesitar un hombre para salvar la vida, descripto en el Código Penal, en cambio para la mujer sí”, afirmó Waisman.