Click acá para ir directamente al contenido

Cuatro virus mortales que no aún no tienen cura

Las otras enfermedades para las que también se busca una vacuna y no son el coronavirus.

tvn.cl

Martes 9 de junio de 2020

Obviamente todos los focos científicos en estos momentos apuntan hacia buscar una cura para el COVID-19 que a esta altura ya tiene 6,8 millones de casos confirmados y está cercano a alcanzar las 400 mil muertes. Aun así, este no es el único virus que mantiene alerta a los investigadores, ya que existen otros ejemplares que son más mortíferos que el que está generando la pandemia actual y no tienen vacuna.

El medio De10.mx de México elaboró un informe con los cuatro virus que por el momento no tienen cura y que han causado millones de muertes en muy poco tiempo.

VIH

Seguramente uno de los más conocidos en el mundo entero, responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el VIH ha causado 32 millones de muertes en el planeta, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de que no existe una cura definitiva para esta enfermedad, si se han desarrollado tratamientos que permiten que los afectados puedan realizar una vida común y corriente. Además, sabidos son los métodos de prevención para evitar un contagio, dada las intensas campañas que se han hecho en todos los rincones del globo.

Gripe Aviar

Con una tasa de letalidad en los humanos de un 60%, la gripe aviar ha sido fuente de preocupación para países de África, Ásia y Europa. Proveniente del contacto directo con las aves o sus heces, esta enfermedad obligó a Hong Honk sacrificar todos los pollos de su territorio debido a la propagación del virus.

SARS

De la familia del coronavirus, el SARS-CoV fue detectado en el 2003 en China provocando una epidemia de síndrome respiratorio agudo grave, que se trasladó a 26 países, registrando 8.400 casos confirmados con 916 muertes, dando una tasa de letalidad del 11%

MERS

Otro tipo de coronavirus, pero que fue detectado en el 2012 y se propagó por el Medio Oriente. Hasta el año pasado se habían registrado 2.494 casos de los cuales 858 fallecieron.

Tanto en el caso del MERS como en el SARS, dado que se controlaron los contagios, se dejó de investigar por una vacuna que diera fin a la enfermedad.