¿Por qué aparecen las patas de gallo?
Este tipo de arrugas aparecen por el proceso de envejecimiento de la piel, pero en esta zona específica se produce además un descenso de las cejas, se adelgaza la epidermis y la piel de los párpados se va soltando, es decir, se pone más laxa. Todo esto permite que se comiencen a forma de las patas de gallo, las cuáles varían según la edad y dependiendo de las características de la piel y su exposición al sol, pero generalmente van apareciendo después de los 25 años.
Las pieles más blancas y delgadas podrían tener mayor tendencia a estos signos de envejecimiento
Los factores que favorecen su aparición entonces, son el tipo de piel, exposición a radiaciones ambientales, gesticulaciones exageradas y presencia de cuadros alérgicos.
La Doctora Alejandra Ríos de Central Klinic, entrega algunos tips para atenuar las famosas patas de gallo:
1. Aplicar por las noches compresas de manzanilla frías para hidratar y descongestionar la zona. Ideal hacerlo una o dos veces por semana.
2. Aplicar vaselina en crema durante la noche.
3. Usar lentes oscuros para proteger la zona de la radiación.
4. Utilizar cremas que contengan vitaminas C y E y retinoides tópicos, flavonoides y péptidos para mejorar la calidad de la piel.
5. En caso de pieles maduras, utilizar cremas que contengan proxylane.
6. Limpieza y desmaquillado diario cuidadosamente.
7. Evitar rascarse y tocarse la zona.
Además, existen tratamientos estéticos para eliminar y prevenir las líneas de esta zona, como por ejemplo la Carboxiterapia y Láser Erbio Fraccionado y el uso de toxina botulínica, pero ojo, que debe existir una constancia en el uso de cremas de al menos dos veces al día, para así mantenerlas casi inexistentes.