Nicolás Uribe y Jorge Contreras utilizaron sus 20 años de experiencia en Bomberos, su ingenio y sus ganas de solucionar problemas para crear LobbyControl, un sistema de emergencias único en el mundo que hoy los tiene preparando sus maletas para viajar a Boston.
La dupla penquista será parte del programa Bridge to Masschallenge y trabajará con el equipo de ChileMass Emprende apoyado por Corfo, para continuar trabajando en la internacionalización que acaban de iniciar al exportar su inédito modelo de 15 segundos a Perú y prontamente España. En ese lapso o aún en menos tiempo, LobbyControl, una App que entrega información clave a los bomberos, para ayudarlos a combatir emergencias en edificios de altura, mediante la sencilla lectura de un código QR.
“Cuando los voluntarios acudían a una emergencia, perdían mucho tiempo buscando dónde conectar la manguera para apagar el fuego o definiendo a quién rescatar primero. Además, muchas veces los planos de la estructura y otras informaciones no estaban a su alcance para que pudieran tomar decisiones de manera rápida, frente a una emergencia”, explica el bombero Nicolás Uribe, cofundador de LobbyControl.
“Pensamos en todo, tomando en cuenta nuestra propia experiencia como voluntarios y diseñamos el sistema aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología. Luego, nos ganamos diversos fondos de financiamiento y ahora iniciamos nuestra internacionalización al ser invitados a capacitar a bomberos en Lima, Perú. Nuestra siguiente meta es alcanzar España y, por supuesto, aprovechar el viaje a Boston, Estados Unidos para presentar nuestro proyecto y prospectar nuevos mercados”, concluye Uribe.
Torres de Providencia con códigos QR
Ahora los vecinos de avenida Antonio Varas 246, en Providencia, estarán más tranquilos cuando tengan que responder como comunidad frente a un incendio. Esto, porque LobbyControl acaba de instalar en las siete torres que conforman la unidad vecinal su moderno sistema que, mediante el escaneo de un código QR entrega en sólo 15 segundos toda la información que brigadas de primera intervención y bomberos necesitan para resolver una emergencia.
“Se trata de un trabajo que ya venimos realizando hace dos meses, abarcando a siete torres, donde la primera placa se encuentra en la torre 33 y en los próximos días dispondremos de las siguientes. Se verán beneficiadas unas 700 familias que equivale a más de 2.000 personas”, afirma Gonzalo Neira, gerente operaciones de LobbyControl.
Justamente, esa fue una de las soluciones que Risk Chile le planteó a los vecinos, quienes sin dudar aceptaron la instalación de la placa LobbyControl en el frontis, además de otras mejoras necesarias para mejorar sus condiciones de seguridad.
“Se nos hizo el llamado desde la administración donde hicimos una primera evaluación y se les plantearon diferentes tipos de soluciones que podríamos haberles dado a cada uno de los edificios en particular, desde la detección de incendios, red húmeda, extintores y red seca. Finalmente, se optó por la gran inversión de implementar la red seca en las siete torres de la unidad vecinal”, comenta Felipe Aguayo, gerente general de Risk Chile.
Desde la unidad vecinal n° 3 de Providencia, su presidenta Mariana Ariztía, destacó el profesionalismo en todo el proceso. “Estamos súper conformes con este trabajo, porque creemos que la seguridad que tendrán los vecinos será de un 99% de efectividad respecto de lo que había antes que no existía”, destaca la dirigente vecinal.
LobbyControl capacitará a la brigada de primera intervención que los vecinos están conformando con unas 15 a 20 personas. “Es ideal que existan también personas por cada torre que nos ayuden, quienes tendrán acceso a la aplicación para que así se pueda obtener esta información que será de mayor ayuda para bomberos”, enfatiza el gerente de operaciones, Gonzalo Neira.