Click acá para ir directamente al contenido

Estos son los beneficios y riegos del consumo de café

El responsable consumo de café podría evitar la aparición de enfermedades como la diabetes tipo 2, el Parkinson o el Alzheimer. Como también su alta dosis puede provocar complicaciones de tipo sintomatológicas.

tvn.cl

Viernes 11 de mayo de 2018

Según un estudio de la Consultora Internacional Euromonitor, el consumo de café en Chile aumentó en un 23,5% a nivel de toneladas desde el año 2010. De las mil cuatrocientos millones de tazas que se consumen en el mundo, 7.321 corresponden a nuestro país.  

El café tiene su origen en Etiopía, donde  se comenzó a explorar el uso de los granos de cafeína que se dan de forma natural en la planta arábica. Allí, se creó la bebida caliente que traspasaría fronteras, culturas y gustos a través del tiempo.

El nutricionista Santiago Acevedo, comentó que el consumo de cafeína en la dieta de los pacientes puede ser benéfico para salud y el organismo.

"Considerando una persona sana, se puede indicar que un consumo no mayor a cuatro tazas de café puede ser apropiado, un máximo de 400 o 500 mg de cafeína es lo recomendable. Estas cantidades deben ser distribuidas durante el día, ya que consumirlas en una misma ocasión puede provocar efectos adversos y dañinos para la salud", afirmó el especialista.

BENEFICIOS

 

1. Efecto Antioxidante

El café en grano tiene un efecto antioxidante sobre el cuerpo, nos protege frente a cualquier tipo de patología relacionada con el estrés oxidativo, como enfermedades neurodegenerativas o incluso cardiovasculares.

2. Prenvención de patologías

Su consumo puede prevenir la aparición de diabetes tipo 2, ya que su contenido de cafeína tiene un control sobre el metabolismo de la glucosa. Además, estudios recientes señalan que el café puede ser un factor protector de enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.

3. Temperamento corporal

Ayuda a activar la circulación sanguínea mejorando el funcionamiento del organismo. Esto eleva el temperamento corporal nivelando la temperatura de nuestro cuerpo.

 

RIESGOS

1. Efectos en el sueño

El consumo exagerado de café  puede traer complicaciones de tipo sintomatológicas. Los efectos secundarios de la cafeína provocan fuertes palpitaciones, ansiedad, insomnio, agitaciones de tipo psicomotriz y malestar a la hora de conciliar el sueño.

2. Complicaciones gástricas

Su exceso puede generar úlceras pépticas, reflujo gastroesofágico, sensación de acidez y malestar digestivo. 

3. Falta de apetito

Las altas dosis de café disminuyen el apetito, provocan una mala nutrición y en algunos casos puede redundar en anorexia.