Las familias beneficiadas podrían recibir un subsidio total de 170 UF ($5.030.300 aprox.), el que se entregará de manera mensual con un tope y podrá ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió el proceso de postulación para el Subsidio de Arriendo 2021, el cual comenzó a regir desde el año 2014 y que han recibido más de 50 mil familias.
Dicho beneficio es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda.
Las familias beneficiadas recibirán un subsidio total de 170 UF ($5.030.300 aprox.), el que se entregará de manera mensual con un tope y podrá ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años.
De esta forma, las familias deben solventar mensualmente una parte del valor del arriendo de la vivienda, porque la otra es pagada con el subsidio obtenido.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.
- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular, no necesitan contar con núcleo familiar
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la que debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- Contar con un ingreso familiar de entre 5 UF ($147.950 aprox.) y 25 UF ($739.750 aprox.).
¿Dónde debo postular?
El trámite se puede realizar 100% de manera online y las personas tendrán hasta el 15 de octubre para ingresar al sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Una vez allí, los usuarios deben tener conocimiento de su Clave Única, la cual se puede solicitar a través del Registro Civil.