Click acá para ir directamente al contenido

Sueldo mínimo: Gobierno mantiene reajuste a $337 mil bruto y aumenta beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado

Tras la sesión de esta jornada, la propuesta del Ejecutivo debería ser votada en comisión este día miércoles.

tvn.cl

Miércoles 26 de mayo de 2021

Tras la sesión de esta jornada, la propuesta del Ejecutivo debería ser votada en comisión este día miércoles.

Agencia Aton

Este martes, el Gobierno presentó su propuesta de reajuste del salario mínimo ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.



El proyecto del Ejecutivo mantiene la idea original de un reajuste de 3,2% que permitirá llegar a un suelo bruto de 337.000 pesos mensuales. Sin embargo, aumenta la cobertura y montos de los subsidios, principalmente el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).



La mesa presidida por el diputado Tucapel Jiménez (PPD) destinó la sesión de este martes para escuchar tanto la idea, como las opiniones de los legisladores presentes en la instancia, acordando votar el proyecto el día miércoles.



La iniciativa fue expuesta por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien detalló: "Pensamos que existen otros instrumentos que pueden ayudar a complementar ingresos, como el Ingreso Mínimo Garantizado, también el subsidio que llamamos al 'Nuevo Empleo'".



Luego explicar que el IMG es un subsidio otorgado a los empleados cuyo sueldo es inferior a los $393.987, el secretario de Estado detalló que "todos los trabajadores que tengan menos (del monto señalado) tienen un subsidio que va disminuyendo paulatinamente".



Tras señalar que la idea original del Gobierno ya proponía un subsidio mínimo de $5.000 por trabajador, asegurando que el monto no desaparezca, el ministro consignó que "las nuevas indicaciones explican que esta indicación o sugiriendo es aumentar este tope de ingresos a lo que sería salario mínimo más gratificación, lo que correspondería a $421.250. Estamos aumentando el espectro de trabajadores que pueden obtener este IMG".



"Si hoy fuéramos a salario mínimo, el IMG que obtendría uno de esos trabajadores sería de aproximadamente $40 mil. Estamos sugiriendo subir ese IMG desde $40 a $50 mil", complementó.



Así, Cerda recalcó: "Estamos aumentando el número de trabajadores que pueden obtener IMG, estamos aumentando el pago mínimo y adicionalmente estamos aumentando el pago de IMG para el salario mínimo desde aproximadamente $40 mil a $50 mil".



Junto al cambio al Ingreso Mínimo Garantizado, el ministro explicó que "lo segundo que haríamos es fijar la asignación familiar en $13.832, que hoy día se estaría pagando para el tramo de personas que tengan ingresos entre $1 y $342 mil". La idea de La Moneda es que la "asignación familiar tope se pague hasta salario mínimo más gratificaciones. Estamos aumentando el tramo de forma importante".



Finalmente, el titular de Hacienda ejemplificó la propuesta con simulaciones. Alguien que reciba un sueldo mínimo bruto de $337.000, más los $50.000 del IMG pasará a recibir un salario de $314 mil y fracción. "Es un número importante, porque efectivamente la línea de la pobreza para una persona es de 176.957, por lo tanto una vez que ponemos el subsidio estamos obviamente sobre la línea de la pobreza", señaló.



De esta forma, quien gane salario mínimo más gratificación "estaría con un ingreso bruto de $421.250 (...). Esa persona en principio, tal como exige hoy el IMG, no debería tenerlo, pero como estamos ampliando el rango hasta llegar a gratificación, la persona tendría un ingreso mínimo (líquido) de $335.681".



Mientras, quien tenga una carga familiar de cuatro personas y reciba el salario mínimo, su sueldo alcanzará los $377.175 "con la asignación familiar". Sin embargo, ese trabajador sí se mantendría en la línea de la pobreza. "Podríamos asegurar que con un hogar de una o dos personas estaría arriba de la línea de la pobreza, y con 3 o 4 estamos algo abajo, pero no tan lejano. Además estamos suponiendo que solo una de las personas trabajaran", explicó el ministro.