"Si nosotros vamos a un restaurante y estamos a menos de un metro de distancia, idealmente la música no debe estar tan fuerte para evitar que salten gotitas de saliva que contagien a más personas", dijo el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé.
El subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, informó que se corrigió la prohibición para restaurantes y pubs de colocar música con el fin de evitar contagios por COVID-19, indicando que esta normativa será una "recomendación".
Según dijo la autoridad a Canal 13, tras la polémica suscitada por la instancia que modifica el Plan Paso a Paso, hubo reuniones de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, con representantes de la música, y del ministro de Economía, Lucas Palacios, con trabajadores gastronómicos, llegando a un acuerdo de "recomendar" el uso de música a bajo volumen en estos centros.
"Fue en base a estos argumentos que dejamos esto como una recomendación (...) los restaurantes podrán tener música a un volumen adecuado, que permita una conversación y que no se convierta en fiesta", explicó Pertuzé.
Asimismo, indicó que la medida -que incluye a comunas en fase de Transición y Preparación- responde a "una lógica sanitaria, por cuanto hay un debate en la literatura sobre si uno o dos metros es la distancia física recomendada".
"Si nosotros vamos a un restaurante y estamos a menos de un metro de distancia, idealmente la música no debe estar tan fuerte para evitar que salten gotitas de saliva que contagien a más personas", añadió.
Qué podrá abrir, aforos y cambios a cuarentena: cómo quedó el Plan Paso a Paso
La jornada de este lunes, el Gobierno anunció una serie de modificaciones en el Plan Paso a Paso, las que endurecerán las condiciones de la cuarentena, con el objetivo de que sea una medida efectiva para la disminución de los nuevos casos de coronavirus.
A modo global, de acuerdo al detalle entregado por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, a partir de este jueves 14 de enero a las 05:00 horas, regirán los siguientes cinco cambios:
- Cuarentena más estricta: máximo 4 semanas y con restricción de permisos únicos colectivos.
- Transición más estricta: con aforo máximo de 5 personas en reuniones sociales de lunes a viernes.
- Simplificación de permisos en Comisaría Virtual: Permisos de dos horas y de libre disposición, sin especificar el motivo.
- Actividades al aire libre “Elige vivir sano” en cuarentena y transición: horario exclusivo para realizar actividades al aire libre desde 07:00 a 08:30 horas, sin usar auto ni transporte público.
- Apertura de jardines infantiles y salas cunas desde transición.
Asimismo, cada una de las fases registrará modificaciones en los aforos, permisos y condiciones del comercio.
Revisa el detalle:
Cuarentena
- Duración máxima 4 semanas consecutivas
- Sólo actividades esenciales con Permiso Único Colectivo
- Se recomienda teletrabajar en funciones que lo permitan
- Sólo funciona comercio esencial
- Dos permisos por persona a la semana (libre disposición, 2 horas c/u)
- Se establece banda horaria “Elige Vivir Sano” (de 07:00 a 08:30) para hacer actividades individuales al aire libre, sin utilizar auto o transporte público.

Transición
- Situación sanitaria muy frágil, se retoma actividad económica y laboral, pero no se recomienda vida social
- Cuarentena los sábados, domingos y festivos
- De lunes a viernes, reuniones sociales en residencias particulares de máximo 5 personas en total
- Un permiso por persona por fin de semana (libre disposición, 2 horas)
- Se establece banda horaria “Elige Vivir Sano” (de 07:00 a 08:30) para salir a hacer actividades individuales al aire libre los sábados, domingos y festivos, sin utilizar auto o transporte público.
- Salas cunas y jardines infantiles pueden abrir.

Preparación y Apertura Inicial
- Se fomenta las actividades al aire libre o lugares abiertos
- Se permita traslado interregional entre zonas en paso 3 ó 4
- Reuniones sociales en residencias particulares de máximo 15 (Preparación) y 30 (Apertura Inicial) personas en total.
