La jornada de este lunes cientos de extranjeros se reunieron en la Catedral Metropolitana de Santiago ante nueva Ley de Migraciones. Sin embargo, el titular de Interior informó que dadas las condiciones sanitarias en las que se encuentra el país, el proceso se realizará solo de forma digital.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, aclaró las dudas sobre el proceso de regularización de migrantes en el país, luego que se difundiera información falsa en redes sociales, provocando que más de 600 extranjeros se reunieran en las cercanías de la Catedral Metropolitana de Santiago durante la jornada de este lunes.
De acuerdo a lo señalado por la autoridad, dadas las condiciones sanitarias en las que se encuentra el país, el proceso se realizará solo de forma digital y las fechas serán anunciadas en los próximos días por los canales oficiales.
"Hemos detectado información falsa circulando por redes sociales, que está afectado a migrantes que esperan su regularización y es así como hemos visto que cientos de personas fueron presencialmente a un punto determinado a buscar esta alternativa", sostuvo
Asimismo, agregó que "efectivamente va a haber un proceso de regularización para aquellas personas que ingresaron por paso habilitado antes del 18 de marzo del año 2020, pero ese proceso será digital y se anunciará en los próximos días.
En ese sentido, reiteró que en "ningún caso ese proceso va a ser presencial y menos en medio de una pandemia, donde lo que queremos es evitar aglomeraciones".
En relación a las personas que ingresaron al territorio nacional después del 18 de marzo del año 2020, el ministro informó que "la alternativa será salir del país y pedir en algún consulado de Chile en el extranjero la visa para volver a entrar".
LA NUEVA LEY
Más de 600 personas se reunieron en la Catedral ante la nueva Ley de Migraciones, la cual reemplazará a la Ley de Extranjería que establece, entre varias prerrogativas, la garantía del Estado a los derechos de los extranjeros, así como sus deberes y obligaciones.
También busca sincerar la razón por la cual un ciudadano foráneo viene a nuestro país, para que las personas que tengan intención de establecerse en Chile, puedan pedir su visa y tengan acceso a cédula de identidad.
Por lo mismo, pretende desincentivar el paso por lugares no habilitados, fijando el fin de la necesidad de denuncia penal para realizar la expulsión de una persona ilegal en el país.
Durante su promulgación, el presidente Sebastián Piñera explicó que la nueva ley "facilita las expulsiones administrativas de los migrantes que ingresan a Chile en forma ilegal, por pasos clandestinos, sin cumplir nuestras leyes ni validar sus antecedentes penales".
Con información de agencia Aton.