Click acá para ir directamente al contenido

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral y Subsidio Protege por tres meses adicionales

Ambos beneficios se extenderán hasta el próximo 30 de junio.

tvn.cl

Martes 22 de febrero de 2022

Ambos beneficios se extenderán hasta el próximo 30 de junio.

El Presidente Sebastián Piñera anunció la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral y el Subsidio Protege por tres meses adicionales.

El Mandatario señaló que "hemos decidido extender el IFE Laboral por tres meses adicionales, hasta el 30 de junio de este año" y que se extenderá el Subsidio Protege hasta la misma fecha.

"Es una buena noticia para los trabajadores, mujeres, niños y familias. Así seguimos impulsando la creación de más y mejores empleos para todos", expuso el jefe de Estado.

IFE Laboral

Este subsidio mensual se pagará directamente al trabajador o trabajadora, y se sumará a las remuneraciones que obtengan, en una medida que busca incentivar la creación de 500 mil nuevos empleos formales.

Para hombres entre 24 y 55 años, el subsidio entregará el 50% de su remuneración, con un tope de $200 mil mensuales. Por su parte, para las mujeres de entre 18 y 24 años, además de hombres mayores de 55 y personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez será un 60% de su remuneración, con un tope máximo de $250 mil.

¿A quiénes va dirigido el IFE Laboral?

Con el fin de impulsar las fuentes laborales, el IFE Laboral se encuentra dirigido a trabajadores y trabajadoras que inicien una nueva relación laboral con contrato de trabajo.

Por ello, se debe contar con un nuevo contrato de trabajo, en el mes o en curso o máximo en el mes anterior a la postulación. Además se debe mantener una remuneración mensual bruta o igual a tres ingresos mínimos mensuales, es decir menor a $1.011.000. También se debe haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.

Asimismo, quienes cuentan con restricciones para acceder al beneficio son las personas que se encuentren trabajando previamente de manera informal o independiente, quienes presten servicios al Estado, de manera dependiente e independiente, además de las personas que estén gozando de licencia médica, incluyendo el pre y postnatal.

Para saber si eres beneficiario haz click aquí

¿Qué hacer si no recibo el pago del IFE?

En caso de cumplir con los requisitos, haber completado con la información requerida, y aún así no haber recibido el beneficio, el Sence indica que debe revisar la causa de su expediente en línea.

En caso de ser beneficiario y no recibir el pago debido a que las cotizaciones de salud y pensión no se encuentran declaradas, se indica que el Sence revisará, mes a mes, el cumplimiento del pago de las cotizaciones.

De encontrar una actualización en el pago de las cotizaciones de meses anteriores, Sence procederá con los pagos pendientes respectivos en el próximo período de pago, lo que podría implicar que, debido a actualizaciones en la información de las cotizaciones, usted tendrá más de un pago en un mes en particular.

Si el problema con el pago persiste, ingrese una solicitud al buzón ciudadano adjuntando la siguiente información:

Copia del contrato de trabajo debidamente firmado.

Certificado de remuneraciones imponibles de los 12 últimos meses.

Certificados de los 12 últimos meses de cotizaciones de salud (Fonasa o Isapre) y pensión (AFP).

En el caso de que su postulación el IFE Laboral fuera rechazada por ingresar su RUT del representante legal y no el RUT de la empresa deberá realizar una apelación a través del buzón ciudadano informando del error y adjuntando su contrato de trabajo debidamente firmado.

Para ingresar al buzón ciudadano haz click aquí

Subsidio Protege

La iniciativa entrega $200 mil pesos directamente a trabajadoras y trabajadores (dependientes o independientes), por cada hijo o hija menor de dos años, siempre que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador, es decir, que no trabajen en empresas de más de 20 trabajadoras.

El objetivo de este beneficio es apoyar a las madres y padres que trabajan a retomar sus empleos dejando a sus niños y niñas al cuidado de personas capacitadas para ello, por ejemplo, en las salas cunas o con cuidadoras del menor.

¿Quiénes pueden postular al subsidio Protege?

Trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.

Trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, de un niño o niña menor de dos años por sentencia judicial o por un equivalente jurisdiccional.

¿Cuáles son los requisitos de acceso?

Tener cuatro cotizaciones (Salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si usted postula en febrero 2021, debe tener pagada la cotización de la remuneración de enero 2021 y al menos otras tres cotizaciones entre febrero 2020 y diciembre 2020.

Haber cotizado como independiente en la última operación renta (2020) con aporte de cotizaciones total o parcial.

No tener garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador, es decir, que no trabaje en empresas de más de 20 trabajadoras.

¿Con qué beneficios es compatible?

Protege es compatible con el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), Bono Trabajo Mujer (BTM), reducción de Jornada laboral e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

“Sabemos que las mujeres en nuestro país tienen una menor tasa de participación laboral -al igual que los jóvenes y adultos mayores- por lo tanto, este tipo de instrumentos va en ayuda para que no salgan del mercado laboral y permanezcan en sus puestos de trabajo, sobre todo en las Pymes”, detalló el director nacional del SENCE, Ricardo Ruiz de Viñaspre, y recordó que las mujeres que postulen a este beneficio tienen que haber terminado el postnatal.

En este sentido, Ruiz de Viñaspre, recordó que "este subsidio no es para la mujeres solamente lo que pasa es que la mayoría de las mujeres tienen a cargo sus niños, pero también puede ser el padre quien lo tenga tenga, en ese caso, la información la tiene el registro civil. Los casos son mínimos, pero el programa está abierto para que eso pase".

Para postular y conocer más información haz click aquí