La mujer de 93 años era madre de la convencional Lidia González. El Presidente electo, Gabriel Boric, destacó "su cariño, enseñanzas y luchas", mientras que la gobernación decretó tres días de duelo regional.
La convencional y vicepresidenta adjunta de la Convención Constitucional, Lidia González, dio a conocer a través de redes sociales el fallecimiento en la región de Magallanes de su madre, Cristina Calderón, a los 93 años de edad.
Ha fallecido mi madre, Cristina Calderón, a los 93 años. Tengo una pena profunda por no estar con ella al momento de partir. Es una noticia triste para los yagán.
— Lidia González Calderón (@lidiayagan) February 16, 2022
Todo lo que haga en el trabajo en el que estoy, será en tu nombre. Y en él, estará también reflejado tu pueblo pic.twitter.com/zf9ecn1qOB
La mujer era la última hablante nativa del pueblo yagán. Su deceso fue lamentado por autoridades locales y hasta por el propio Presidente electo, Gabriel Boric, quien es oriundo de esta zona del país.
Hoy a los 93 años ha fallecido Cristina Calderón del pueblo Yagán. Pero su cariño, enseñanzas y luchas desde el sur del mundo, donde todo comienza, seguirán vivos por siempre. Un abrazo gigante a toda su familia y Villa Ukika. No están sol@s.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) February 16, 2022
"Hoy a los 93 años ha fallecido Cristina Calderón del pueblo Yagán. Pero su cariño, enseñanzas y luchas desde el sur del mundo, donde todo comienza, seguirán vivos por siempre. Un abrazo gigante a toda su familia y Villa Ukika. No están sol@s", sostuvo el mandatario.

Por su parte, el gobernador regional, Jorge Flies, emitió una resolución donde se declaran tres días de duelo regional.
“Ha partido una extraordinaria mujer. Un tesoro vivo que hoy día se encamina a la eternidad y hemos declarado tres días de duelo regional por lo que significa en nuestra historia y en nuestros pueblos la partida de la abuela Cristina Calderón” declaró la autoridad.
RECONOCIDA COMO "TESORO HUMANO VIVO" POR LA UNESCO EN 2003
Cristina Calderón se desempeñó como cantante, etnógrafa, artesana, escritora, activista cultural y difusora de la lengua yagán.
Además, a lo largo de su vida, Calderón fue distinguida como Hija Ilustre de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. También ha sido reconocida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como “Tesoro Humano Vivo” del país, en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial,adoptado por la UNESCO en el 2003.
Asimismo, fue nominada entre las 50 mujeres protagonistas del Bicentenario de la República de Chile en el 2010.