Click acá para ir directamente al contenido

Los 15 anuncios destacados del Presidente Boric durante la Cuenta Pública

El Mandatario separó las medidas en cinco ejes: Derechos Sociales, Mejor Democracia, Justicia y Seguridad, Crecimiento Inclusivo y Medio Ambiente.

tvn.cl

Miércoles 1 de junio de 2022

El Mandatario separó las medidas en cinco ejes: Derechos Sociales, Mejor Democracia, Justicia y Seguridad, Crecimiento Inclusivo y Medio Ambiente.

135 minutos. 2 horas y 15 minutos. Esa fue la duración de la primera Cuenta Pública del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ante el Congreso Pleno y el país desde Valparaíso.

A 80 días de asumir el cargo, el Mandatario centró su mensaje en proyectar sus iniciativas y propuestas de gobierno para los próximos años de su administración en cinco ejes: Derechos Sociales, Mejor Democracia, Justicia y Seguridad, Crecimiento Inclusivo y Medio Ambiente.

Revisa a continuación los principales anuncios en materias sociales, educación, laborales y económico en su discurso de este 1 de junio:

Fin del CAE

Durante su discurso, el Mandatario aseguró que para el próximo años, una vez aprobada la reforma tributaria, "presentaremos un Plan de Condonación de la Deuda Educativa de manera gradual y justa. En este mismo proyecto de ley crearemos un

Proyecto 40 Horas

"El trabajo es sólo una de las múltiples dimensiones de la vida de las personas, y en Chile los tiempos de descanso y recreación son insuficientes. Por eso, impulsaremos el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, considerando la adaptabilidad y la gradualidad en su implementación"

Reforma de Pensiones

"En Agosto de este año, enviaremos un proyecto de ley que reforme el sistema previsional, resultado de un proceso de diálogo social amplio, con participación de trabajadoras, empleadores y expertas.

Además, recalcó que "para despejar cualquier fantasma (...) se respetará cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de chilenos y chilenas para su vejez".

"Además, me comprometo a que con esta reforma en régimen cada habitante de nuestra patria, de 65 años o más, tendrá derecho a una pensión básica garantizada por el Estado de 250 mil pesos".

Eutanasia

"Estamos comprometidos con el derecho a los cuidados paliativos y a una muerte digna. Es por esto que hoy ingresaremos la urgencia a la tramitación del proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia en Chile, mediante un proceso de consentimiento expreso, libre e informado".

Vivienda digna

"Comenzaremos con la construcción de 65 mil viviendas dignas, para llegar a nuestra meta dePara esto, ampliaremos el Banco de Suelos, redestinando terrenos fiscales hacia fines habitacionales. También aumentaremos la oferta de viviendas en arriendo a un precio justo".

Listas de espera y salud mental

"Presentaremos un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud con el objetivo de generar mayor equidad en el acceso a servicios, mejorar la atención, aumentar la solidaridad en el financiamiento del sistema y reducir el gasto de los hogares. Además, disminuiremos el copago en el sistema público de salud para las personas de los tramos C y D de Fonasa, beneficiando a más de 6 millones de personas".

Además, el Mandatario se refirió a las consecuencias del COVID-19 en los sistemas de salud y en sus pacientes ante la falta de atención médica. Para solucionar estos problemas, el Presidente señaló que "este año implementaremos un plan de resolución de listas de espera quirúrgica que contempla la puesta en marcha de 3 Centros Regionales de Resolución para cirugía mayor ambulatoria en Coquimbo, Valparaíso y la Araucanía, llegando a 7 centros el 2023"

Asimismo, enfatizó que "la salud mental no puede esperar y será una prioridad en nuestro gobierno. Comenzaremos por construir 12 Centros de Salud Mental Comunitaria mediante una 8 inversión de 36.000 millones de pesos comenzando este año con San Antonio y el 2023 con Antofagasta e Iquique. Además, fortaleceremos el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil duplicando sus comunas y ampliando la cobertura a los 3 y 4 años"

Resguardo a periodistas

Ante los graves hechos de violencia ocurridos en contra de los trabajadores de las comunicaciones y por el cuidado a la libertad de expresión e información, el Mandatario señaló que se está trabajando para protegerlos "mediante un mecanismo legal que será ingresado en el segundo semestre para que de este modo se resguarde la libertad de prensa y a quienes cumplen una tarea fundamental en el derecho a la información, como lo hacia por ejemplo Francisca Sandoval, a cuya familia abrazamos"

Pueblos indígenas

"Para fortalecer la institucionalidad, indicaremos y reactivaremos la tramitación del proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, cartera que tendrá por mandato diseñar y coordinar la política pública desde el Estado que responda a demandas de los pueblos y el avance de derechos culturales.

Desde este estrado quiero afirmar que la vía para lograrlo es el diálogo, la observancia de la ley, el respeto bidireccional y el Estado de Derecho que como Presidente tengo el deber de hacer valer. Sé que el equilibrio es desafiante y la tarea compleja e importante, me comprometo a dar lo mejor de nosotros para construir una cultura de paz".

Control a la migración

Sin duda es uno de los puntos que más preocupa a la ciudadanía, especialmente, en las ciudades fronterizas de nuestro país. Frente a este tema, el Presidente Boric señaló que para regular el tránsito de personas se implementará la Política Nacional de Migración, así como el mejoramiento de registro de ingresos y la agilización en la respuesta del Servicio Nacional de Migraciones.

"Desarrollaremos, en el marco del Plan Nuestro Norte, un paquete de inversión pública priorizado sectorialmente a partir de las propuestas recogidas desde las comunidades locales, en particular, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta".

Regulación al precio del gas

"Respecto a los antecedentes aportados por la Fiscalía Nacional Económica en los sobreprecios en la distribución del gas natural, el Sernac se hará parte de la demanda que ha presentado la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile ante el juzgado civil".

"Además los Ministros de Energía y Economía presentarán en breve plazo un proyecto de ley que establecerá tarifas para la distribución de gas natural, con mayores sanciones a empresas infractoras y compensaciones a consumidores".

"Avanzaremos inicialmente en un proyecto liderado por ENAP que distribuirá cilindros de gas a 100.000 familias a precios justos durante este año. A la vez, hemos iniciado una mesa de trabajo con los municipios y enviaremos un proyecto de ley que fortalecerá el mercado del gas licuado y con ello el rol de la empresa pública en el mismo.

Reforma Tributaria

Este mes presentaremos al país nuestra propuesta de reforma tributaria, la que se enmarcará en un nuevo Pacto Fiscal para Chile, capaz de recoger la visión y aspiraciones de miles de chilenas y chilenos. Esta reforma tributaria buscará generar mayores recursos para cumplir con nuestros compromisos con el país así como estructurar un sistema tributario más justo y transparente.

el país no puede esperar y todos tenemos que estar a la altura de las circunstancias. No podemos dejar que algunos contribuyentes sigan eludiendo sus obligaciones tributarias mientras millones de chilenas y chilenos pasan los años en listas de espera para una intervención médica, para acceder a una vivienda o para conseguir una pensión digna.

Policías en el país

El Presidente Gabriel Boric proyectó la labor de Carabineros y de la Policía de Investigación a través de una serie de anuncios para potenciar su presencia en barrios y territorios

"Reformar a Carabineros es mejorar la seguridad del país, y es renovar una institución que cumple un rol fundamental en el Estado. La reforma es por la institución y no en contra de ella. Contamos con la activa participación de miles de funcionarios que reconocen la necesidad de mayor transparencia, colaboración y revisión de prácticas para asegurar el apego irrestricto al Estado de derecho y la protección de los derechos humanos".

"Desde que asumimos, hemos avanzado en medidas concretas como la redistribución de policías, para lo cual ya dimos un primer paso reforzando la dotación de Carabineros en 17 comunas con alta presencia de violencia, sumando 750 policías en la calle".

"Vamos a invertir 1.800 millones de pesos en mejorar las capacidades periciales de la Policía de Investigaciones".

"Para aumentar la presencia policial en aquellos lugares que más lo requieren, hemos desarrollado un programa con Carabineros de Chile que será puesto en marcha en todo el país este año. Además, tenemos previsto un incremento del 40% en el ingreso de personal para el año 2023, y vamos a inaugurar durante los próximos meses cuatro nuevos cuarteles policiales en Arauco, San Felipe, Coronel y Las Cabras. Junto a ello, empezaremos la construcción de cinco cuarteles policiales en las comunas de Taltal, Concepción, Arica, Longaví y Maipú. La Policía de Investigaciones, para el 2023, tendrá también la construcción de los siguientes cuarteles: Viña del Mar, Los Andes y Puerto Varas".

Trenes para Chile

"Me quiero detener en el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, que recoge el anhelo transversal histórico de millones de personas: contar con una amplia red de trenes para Chile. Este Plan contempla desplegar servicios de pasajeros urbanos y suburbanos, y avanzar gradualmente en la construcción de servicios interregionales de pasajeros en distancia media y larga. También contempla nueva infraestructura para servicios de carga y eleva el estándar de calidad en sus operaciones actuales. Nuestra meta es triplicar los pasajeros, pasando de los 50 millones de personas transportadas en tren el año 2019 a 150 millones de pasajeros el año 2026. Desde esta ciudad puerto, anuncio que ya hemos comenzado a trabajar para hacer realidad el tren que unirá a Valparaíso y Santiago.

"¡Chile merece recuperar su tradición ferroviaria!", expresó al finalizar la idea.

Control de Armas

"La violencia armada no será tolerada en nuestro país. Nuestro Programa Menos Armas, Más Seguridad propone la limitación radical de su acceso legal. Desde ya, solicito a este honorable Congreso todo el apoyo para aprobar una Ley que nos permita avanzar hacia la prohibición total de tenencia de armas y que al mismo tiempo fortalezca la institucionalidad a cargo de la fiscalización

"Vamos a incrementar las fiscalizaciones para desbaratar las organizaciones dedicadas al tráfico de armas ilegales", aseguró.