Geológos que estudian el fenómeno explican que que no se descarta la actividad se incremente.
Un enjambre sísmico se registró el pasado viernes en el complejo volcánico Laguna del Maule, luego que el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile detectara un total de 156 movimientos telúricos en media hora.
De acuerdo a la información entregada por el diario Las Últimas Noticias, debido al incremento de dicha actividad, el complejo volcánico se mantiene en alerta amarilla desde el pasado 22 de febrero.
"La zona lleva varios meses de actividad sísmica que está un poco por sobre su nivel normal, con enjambres y disparos sísmicos", declaró Álvaro Amigo al citado medio, quien es jefe de la red nacional de vigilancia volcánica del Sernageomin.
Según el especialista, lo anterior coincide con un "aumento en la tasa de deformación en la parte sur de la laguna, que se ha detectado desde hace más de diez años".
MONITOREO VOLCÁNICO!: CV #LagunaDelMaule presentó un enjambre de eventos sísmicos tipo Volcano Tectónico (VT), asociados a fracturamiento de roca, localizados a 7km al SSO del centro de la laguna de acuerdo a Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del 14 de mayo. (Sigue)
— Sernageomin (@Sernageomin) May 17, 2021
"Estamos en una etapa de alza de esta deformación, que ronda los 3cm por mes, que es bastante elevada", agregó.
Asimismo, el geólogo aseguró que no descarta la posibilidad de que el fenómeno incremente y que pueda generar las condiciones para la "inminencia de una erupción volcánica".