Click acá para ir directamente al contenido

Falla de San Ramón: estudio advierte peligros en construcciones de 5 comunas

Científicos de la Universidad de Chile indicaron que en Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto habría un "escenario de riesgo creciente".

tvn.cl

Miércoles 4 de noviembre de 2020

Científicos de la Universidad de Chile indicaron que en Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto habría un "escenario de riesgo creciente".

Un estudio de la Universidad de Chile alertó del peligro que conlleva la construcción y desarrollo urbano en cinco comunas de la región Metropolitana, debido a que están por sobre la Falla San Ramón.

De acuerdo a la publicación “¿Urbanización fallada? La Falla San Ramón como nuevo escenario de riesgo sísmico y la sostenibilidad de Santiago, Chile”, las comunas en riesgo son Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto.

Gabriel Easton, del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y co-autor de la publicación, explica que "el crecimiento de la población que habita las comunas por donde pasa la falla cambió desde unas 500 mil a más de 1,7 millones de personas; de ellos, la población que vive directamente sobre la potencial zona de ruptura, en caso de un sismo mayor, serían estimativamente varias decenas de miles de personas".

Lo anterior "configura un escenario de riesgo creciente, sumado a los antecedentes que sustentan cada vez más que se trata de una falla activa e importante en cuanto a su estructura geológica”.

Easton aclara que "es necesario que el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y los comunales, consideren la Falla San Ramón porque es urgente evitar que se siga construyendo directamente sobre ella, independientemente de cuándo ocurrirá un próximo gran terremoto con ruptura superficial".

En el mismo sentido, agrega que "es necesario también que la normativa sísmica incorpore ésta y otras fallas geológicas, asumiendo que ocurrirán terremotos en estructuras activas, porque en fallas de este tipo los terremotos ocurren mucho más espaciados en el tiempo que por ejemplo aquellos de subducción, por ende su probabilidad de ocurrencia es menor, pero de todos modos ocurren y su impacto potencial puede ser localmente mucho mayor”.