Click acá para ir directamente al contenido

Elisa Araya hace historia y es electa como la primera rectora de la UMCE

La profesora de Educación Física fue seleccionada para ocupar el cargo durante los próximos cuatro años. En tanto, la votación se realizó por primera vez a través de voto electrónico.

tvn.cl

Jueves 3 de junio de 2021

La profesora de Educación Física fue seleccionada para ocupar el cargo durante los próximos cuatro años. En tanto, la votación se realizó por primera vez a través de voto electrónico.

En un hecho histórico, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) con solo mujeres como candidatas, escogió a su primera mujer rectora: Elisa Araya Cortez, profesora de Educación Física que alcanzó el 62,8% de los votos emitidos, efectuando el cargo para el período 2021-2025.

Con la participación de 242 académicos/as en las votaciones, este proceso eleccionario se realizó por primera vez a través de voto electrónico, entre el lunes 31 de mayo y el 2 junio. Los resultados fueron dados a conocer en una transmisión en vivo en el canal de YouTube UMCE.

 

La rectora electa agradeció la confianza: "Recibo este resultado con gratitud inmensa: aquí hay un voto de confianza y cuando a uno le entregan la confianza es "con fe en ti" porque eso fue lo que me dijeron: "yo tengo fe en ti y en lo que tú me estás diciendo'".

También destacó la creciente participación de mujeres en las rectorías de las instituciones de educación superior. "Las instituciones académicas y las del Estado han sido gobernadas fundamentalmente por hombres y con lógicas mucho más competitivas y más jerárquicas. Las miradas femeninas o más horizontales no han calzado y ese es el cambio que viene: que las instituciones estén formadas por todos y todas". señaló.

Su carrera

Elisa Araya Cortez es profesora de Educación Física, psicomotricista, y Doctora en Ciencias de la Educación, con formación en Pedagogía Pikler. Desarrolló e impartió un programa de formación de directores y supervisores en pedagogía de la integración (basada en un currículum por competencias) en la República de Angola, como consultora asociada al Bureau d’Ingénerie en Education et Formation (BIEF-Bélgica) entre los años 2009-2013.

Fue directora del Departamento de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación de Chile (2004-2007) ocupándose de políticas de educación física escolar en el país. Ha realizado asesorías en distintos organismos estatales, entre ellos el MINEDUC y la JUNJI, en materias relacionadas con el juego y la creatividad en la primera infancia.