Vecinos del sector acusan diferentes problemáticas a causa de dueños que no se hacen cargo de sus perros y gatos.
Mascotas abandonadas, gatos que pernoctan en la calle sin ninguna supervisión, perros sueltos sin la vigilancia de sus amos y dueños de animales que no se hacen cargo de sus deposiciones son algunos de los reclamos que hacen los vecinos del Barrio Matta, quienes piden más fiscalización e información sobre la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas.
La situación se ha vuelto problemática para los vecinos del sector, que han visto en peligro hasta sus propias mascotas, como es el caso de Gisela López, quien vio en riesgo a su labrador inscrito que está en un entrenamiento a dos años para convertirse en perro asistente para niños con discapacidad.
“Yo venía llegando a mi casa en un taxi con un adulto mayor, un menor de edad y el perro que está en fase de entrenamiento a dos años para ayudar a los niños con autismo y síndrome de down. Frente a mi casa estaba un gato –que pernocta en la calle sin supervisión de sus dueños- que al ver al perro bajar con su respectivo arnés lo atacó y acto seguido el perro lo siguió hasta un árbol donde el gato trepó”, explicó la vecina del Barrio Mata.
“Hasta ahí la situación estaba bajo control, ya que atendiendo lo urgente iba a tomar al perro y entrarlo a la casa. Sin embargo, sólo en ese momento aparecieron las dueñas del animal que bajaron al gato del árbol con el perro aún en la calle, sin mostrar ningún control sobre su animal. Con ello generaron que el perro lo persiguiera nuevamente y apareciera el trabajador de una empresa cercana con dos extintores en la mano con intención de atacar al perro, mostrando con ello que no tenía ningún conocimiento de manejo de animales para intervenir en la situación”, agregó.

Los vecinos de la comuna de Santiago también denuncian que personas van a abandonar a sus mascotas al sector.
“Yo he visto mucha gente que viene de otros lados a traer los perritos en auto, se bajan como que van a pasear al perrito y se van. El otro día en Victoria con Portugal -de un auto último modelo- bajó un hombre con un perro y una pelota, el perro siguió la pelota y el hombre partió en el auto mientras el perro lo seguía desaforado detrás”, aseguró la vecina, Adriana Mosqueira.
Al respecto el abogado y Concejal de la Municipalidad de Santiago, Alfredo Morgado, señala que la Ley 21.020 “Sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía”, establece en el Título V de la responsabilidad en la tenencia de mascotas o animales de compañía, que su poseedor o dueño responde por los daños causados por este.
“Además, el responsable está obligado a la adecuada identificación del animal por su dueño e inscribirlo en el registro respectivo; como asimismo, a su alimentación, manejo sanitario, especialmente la recolección y eliminación de heces”, añadió el letrado.
Para finalizar, Morgado especificó que “en caso de incumplimiento a las disposiciones legales, los responsables pueden ser sancionados con multa de una a treinta unidades tributarias mensuales y, en caso de reincidencia, podrá imponerse el doble de la multa, quedando el juez de policía local facultado para disponer el comiso del animal y su ingreso a un refugio de animales o a un centro de mantención temporal o su entrega a la persona que designe para tal efecto y que acepte el encargo, por el plazo que determine. Siendo de cargo del infractor los gastos por los cuidados, alimentación y tratamientos médicos veterinarios”.