Click acá para ir directamente al contenido

Comisión de Constitución del Senado aprueba proyecto que indulta a presos del estallido social

Con 3 votos a favor y 2 en contra, la iniciativa fue despachada a la Sala de la Cámara Alta para seguir su tramitación.

tvn.cl

Miércoles 11 de agosto de 2021

Con 3 votos a favor y 2 en contra, la iniciativa fue despachada a la Sala de la Cámara Alta para seguir su tramitación.

La Comisión de Constitución del Senado aprobó en general el proyecto que busca indultar a las personas detenidas en el marco del estallido social.

Con 3 votos a favor y dos en contra, la iniciativa avanzó en su trámite legislativo fue despachado a la Sala de la Cámara Alta para su discusión y posterior votación.

Señalar que la votación de esta jornada en la comisión fue la siguiente:

 

A FAVOR

Jorge Araya

Francisco Huenchumilla

Alfonso De Urresti

 

EN CONTRA

Luz Ebensperger

Rodrigo Galilea

La iniciativa, que ha generado amplio debate tanto en el mundo político como en redes sociales, permitiría a 806 personas acceder al indulto en caso de que esta llegue a ser ley.

Al respecto, familiares de detenidos explicaron mediante un informe la fecha y ciudad donde se cometió el delito imputado, junto a las medidas cautelares tomadas contra de las personas. Dicha información fue remitida al Senado para caracterizar cada causa penal.

"FALTA DE CLARIDAD"

En medio de la discusión legislativa, el fiscal nacional, Jorge Abbott, dijo

Abbott aseguró que la iniciativa "tiene conceptos absolutamente indeterminados que hacen imposible establecer con claridad cuáles son las personas que se encuentran en esta situación

"A raíz de la indeterminación de los conceptos que establece este proyecto, se nos hace imposible entregar una información exacta”, añadió la autoridad, remarcando que dichos conceptos deben "discutirse".

Asimismo, el jefe del Ministerio Público advirtió las inquietudes de la institución sobre la iniciativa, subrayando que "normalizar la violencia es un problema para la convivencia futura".

Consultado sobre la caracterización que permitiría un eventual indulto, Abbott respondió: "Nos parece que es un estándar que no dice relación con nuestro sistema procesal-penal. Es decir, un antecedente meramente indiciario, absolutamente indirecto, que pueda llevar a eximir de responsabilidad penal de hechos graves, nos parece que es un estándar inaceptable, porque el beneficio no dice relación con la prueba necesaria para poder acreditar que efectivamente la persona se encontraba en la situación que el proyecto de ley establece".

"Impertinente" y "afecta el derecho a conocer la verdad": PUC critica proyecto de indulto a presos del estallido social

Como “impertinente” fue calificado el proyecto que busca el indulto a los presos del estallido social por un informe de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica.

El documento fue solicitado por la Comisión de Constitución del Senado, el que analizó la iniciativa.

 

En detalle, éste se basó en cuatro ejes: su pertinencia legal y doctrinaria de la institución propuesta; naturaleza jurídica del beneficio que se consulta; experiencias comparadas similares y concepto de presos políticos y pertinencia de aplicarlo a este texto.

Como parte de las conclusiones, el decano Gabriel Bocksang precisó que la "institución de que trata el proyecto es impertinente respecto de los hechos que pretende regular".

Otros expertos consultados en el texto sostuvieron que hay dos razones que “podrían ser tenidas a la vista para afirmar que el proyecto no sea pertinente jurídicamente”.

 

La primera de ellas es que "existe una posible afectación al derecho a conocer la verdad sobre los delitos ocurridos", ya que “se refiere a delitos que han afectado a terceros y que lamentaron afectaciones a su vida, integridad personal y patrimonio, entre otros derechos".

Bajo lo anterior, “una ley de indulto que detenga los procesos judiciales transgrediría de manera grave el derecho de las víctimas a conocer la verdad”.

"Eventualmente podría haber una discriminación arbitraria al excluirse de manera genérica a los funcionarios públicos que participaron en el control de los desórdenes y delitos cometidos", añadió.